1
tesis de maestría
En un modelo tradicional, la política de regulación de un monopolio recomienda que el precio se sitúe al nivel del costo marginal y que el tamaño del subsidio permita a la firma cubrir sus costos fijos. Sin embargo, estos resultados se basan en un supuesto irreal, en el cual todos los agentes tienen información perfecta para tomar sus decisiones de manera óptima. Dado este panorama, el objetivo de este trabajo es presentar los principales modelos de regulación en un contexto de información asimétrica, en el cual el regulador tiene información imperfecta acerca de algunas características de la firma (costos, calidad del bien/servicio, entre otros) o del mercado (demanda). En particular, se presenta dos grupos de modelos: (i) los modelos unidimensionales, caracterizados porque la asimetría de información ocurre solo en un parámetro (costos); y (ii) los modelos bidimensionales...
2
tesis de maestría
En un modelo tradicional, la política de regulación de un monopolio recomienda que el precio se sitúe al nivel del costo marginal y que el tamaño del subsidio permita a la firma cubrir sus costos fijos. Sin embargo, estos resultados se basan en un supuesto irreal, en el cual todos los agentes tienen información perfecta para tomar sus decisiones de manera óptima. Dado este panorama, el objetivo de este trabajo es presentar los principales modelos de regulación en un contexto de información asimétrica, en el cual el regulador tiene información imperfecta acerca de algunas características de la firma (costos, calidad del bien/servicio, entre otros) o del mercado (demanda). En particular, se presenta dos grupos de modelos: (i) los modelos unidimensionales, caracterizados porque la asimetría de información ocurre solo en un parámetro (costos); y (ii) los modelos bidimensionales...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Data Analytics (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización en el manejo de herramientas informáticas y en la aplicación de estas al análisis de los datos cuantitativos. En un contexto en el que se encuentran disponibles grandes fuentes de datos (Big Data), y la implementación de diversos aspectos de las Ciencias de los Datos a diversas especialidades, el presente curso aborda la presentación y manejo básico e intermedio de las principales herramientas informáticas actuales (R Studio y Python); así como su implementación en el manejo y análisis de los datos cuantitativos aplicados a Economía. Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de manejar, procesar y analizar datos cuantitativos aplicables a Economía; manejando programas estadísticos como R y Python. Es un curso enfocado en ...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Informática Aplicada a las Ciencias Sociales (7mo ciclo) pertenece a la Mención en Data Science Aplicada, de la Facultad de Economía. Se enfoca en la profundización en el manejo de herramientas informáticas y en la aplicación de estas al análisis de los datos cuantitativos. En un contexto en el que se encuentran disponibles grandes fuentes de datos (Big Data), y la implementación de diversos aspectos de las Ciencias de los Datos a diversas especialidades, el presente curso aborda la presentación y manejo básico e intermedio de las principales herramientas informáticas actuales (R Studio y Python); así como su implementación en el manejo y análisis de los datos cuantitativos aplicados a las Ciencias Sociales. Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de manejar, procesar y analizar datos cuantitativos aplicables a las Ciencias Sociale...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Informática Aplicada a las Ciencias Sociales (7mo ciclo) pertenece a la Mención en Data Science Aplicada, de la Facultad de Economía. Se enfoca en la profundización en el manejo de herramientas informáticas y en la aplicación de estas al análisis de los datos cuantitativos. En un contexto en el que se encuentran disponibles grandes fuentes de datos (Big Data), y la implementación de diversos aspectos de las Ciencias de los Datos a diversas especialidades, el presente curso aborda la presentación y manejo básico e intermedio de las principales herramientas informáticas actuales (R Studio y Python); así como su implementación en el manejo y análisis de los datos cuantitativos aplicados a las Ciencias Sociales. Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de manejar, procesar y analizar datos cuantitativos aplicables a las Ciencias Sociale...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Data Analytics (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización en el manejo de herramientas informáticas y en la aplicación de estas al análisis de los datos cuantitativos. En un contexto en el que se encuentran disponibles grandes fuentes de datos (Big Data), y la implementación de diversos aspectos de las Ciencias de los Datos a diversas especialidades, el presente curso aborda la presentación y manejo básico e intermedio de las principales herramientas informáticas actuales (R Studio y Python); así como su implementación en el manejo y análisis de los datos cuantitativos aplicados a Economía. Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de manejar, procesar y analizar datos cuantitativos aplicables a Economía; manejando programas estadísticos como R y Python. Es un curso enfocado en ...