1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper studies the states of emergency declared in Peru during the COVID-19 pandemic, a time frime that began with the arrival of this virus to Peru during the government of Martin Vizcarra and continues up to the present. In this way, it is explained that the «normalisation» of the use of states of emergency has remained a recurrent trend in Peruvian politics during the period analysed, and that this practice does not usually meet the international standards required for its establishment, such as the principles of legality, proclamation, notification, exceptionality, necessity and proportionality, temporality, non-discrimination, and compatibility with international law. After analysing each of these principles, the text reveals that during the period studied this figure has been used consistently to prevent the spread of the virus and its variants, to re-establish social coexist...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper studies the states of emergency declared in Peru during the COVID-19 pandemic, a time frime that began with the arrival of this virus to Peru during the government of Martin Vizcarra and continues up to the present. In this way, it is explained that the «normalisation» of the use of states of emergency has remained a recurrent trend in Peruvian politics during the period analysed, and that this practice does not usually meet the international standards required for its establishment, such as the principles of legality, proclamation, notification, exceptionality, necessity and proportionality, temporality, non-discrimination, and compatibility with international law. After analysing each of these principles, the text reveals that during the period studied this figure has been used consistently to prevent the spread of the virus and its variants, to re-establish social coexist...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper studies the states of emergency declared in Peru during the COVID-19 pandemic, a time frime that began with the arrival of this virus to Peru during the government of Martin Vizcarra and continues up to the present. In this way, it is explained that the «normalisation» of the use of states of emergency has remained a recurrent trend in Peruvian politics during the period analysed, and that this practice does not usually meet the international standards required for its establishment, such as the principles of legality, proclamation, notification, exceptionality, necessity and proportionality, temporality, non-discrimination, and compatibility with international law. After analysing each of these principles, the text reveals that during the period studied this figure has been used consistently to prevent the spread of the virus and its variants, to re-establish social coexist...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar los efectos secundarios del Implante Subdérmico Etonogestrel de 68 mg. (Nexplanon®) en las usuarias que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro Especializado OBSTETRIC CARE E.I.R.L. Método: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por 80 usuarias atendidas en el año 2022. Resultados: Los efectos secundarios más frecuentes fueron alteraciones emocionales en el 70% de las usuarias, dolor de mamas en el 67,5%, disminución del deseo sexual en el 60%, cefalea en el 55%, y aumento de peso en el 51,3%; mientras que el 72,5% experimentó disminución del sangrado menstrual. Conclusiones: El efecto secundario predominante fue la alteración emocional, seguido del dolor de mamas, disminución del deseo sexual, cefalea y aumento de peso, observados en más de la mitad de la...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar cómo el marketing interno se relaciona con el compromiso organizacional, en los trabajadores de las agencias nivel 3 del Banco de la Nación, provincia de La Mar y Huanta, en la región de Ayacucho. La metodología aplicada fue de nivel descriptivo correlacional, de corte transversal y con un diseño no experimental. La población identificada fueron 54 trabajadores que ejercen labores continuas en las agencias nivel 3 de las provincias mencionadas. En el proceso de recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta. El cuestionario contó con 18 ítems de los cuales 3 fueron para los descriptivos poblacionales y 15 ítems acerca del marketing interno y el compromiso organizacional. El instrumento tuvo un índice de confiabilidad de 0,855 para sus 15 ítems.
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la satisfacción del usuario hospitalizado sobre el cuidado que brinda el profesional de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Sergio Bernales E. Comas – 2016. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, con un estudio de diseño no experimental, de corte transversal, en la cual se recolectó los datos para generar información aplicando un instrumento previamente validado. En la dimensión biológica se obtuvo como resultados que un 55% de los usuarios perciben una satisfacción media, mientras que el 20% tienen una satisfacción baja sobre el cuidado que brinda el profesional de enfermería; en la dimensión espiritual se obtuvo un nivel de satisfacción media con un 58.82% y con un 27.27% satisfacción baja; en cuanto a la dimensión emocional se resalta que el índice de respuesta arrojo estar mediana...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Planeamiento tributario y cumplimiento de obligaciones fiscales, en empresas Industriales de calzado, distrito de San Juan de Lurigancho, 2018” es muy importante este tema a nivel general y su objetivo es dar a conocer el planeamiento tributario como herramienta elemental en empresas, también dar a conocer para que es destinado los tributos, entender la importancia del cumplimiento de las obligaciones y como implementar el planeamiento en las empresas, debido que si se cuenta con estos estudios los contribuyentes se dirigirán a obtener un mejor planeamiento tributario alcanzando así el cumplimiento de las obligaciones tributarias evitando infracciones y evasiones. La tesis se llevó a cabo investigando diferentes revistas, artículos, libros y páginas web realizado por diferentes autores con la intención de conocer a fondo sobre cada tema, se realizó...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente tesis, es dar relación entre la internacionalización y la competitividad de las Mypes Exportadoras del Emporio de Gamarra, con el propósito de fomentar en dar a conocer las relaciones en respectivos casos acerca de internacionalizarse y a su vez lograr una ventaja competitiva. Esta tesis gira entorno en parte a la situación problemática que hoy en día se genera por las diferentes dificultades que atraviesan la Pymes textiles del Emporio de Gamarra, de tal modo que el incremento a considerarse no ha sido elevado que digamos, por ende, siendo las principales causas a considerarse que es la carencia de formación empresarial, etc. La metodología a considerar por la recolección de datos fue la encuesta a cada Mype, cuyo cuestionario, brinda al encuestado la facilidad y libertad en opinar antes las afirmaciones difíciles.
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores microeconómicos por la cual los clientes se atrasan en sus pagos, en una entidad financiera de la ciudad de Chiclayo periodo 2018. Para la realización de la investigación se utilizó el método de la encuesta aplicando como instrumento el cuestionario, encuestándose a 160 clientes de una entidad financiera, que tienen atrasos en sus pagos. Es de tipo cuantitativa con alcances descriptivos y explicativos, de diseño No experimental. Finalmente, el resultado que se obtuvo es que los principales factores microeconómicos por el cual los clientes se atrasan y no pagan sus deudas son factores factores cuantitativos, cualitativos y factores relacionados a la entidad financiera.
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores microeconómicos y la morosidad de la Caja Sipán, Agencia Chiclayo en el primer semestre del año 2018, para ello primero se identificó cuáles son los factores microeconómicos que influyen a los clientes atrasarse en sus pagos e identificar el nivel de morosidad que existe en la agencia. Para realizar esta investigación se aplicó la encuesta, como técnica de recolección de datos y se utilizó como instrumento dos cuestionarios, para determinar la variable independiente se encuestó a 160 clientes que tienen atrasos en sus pagos y para determinar la variable dependiente se encuestó a 15 asesores de crédito de la Caja Sipán y oficina informativa Cayaltí. Como resultado se obtuvo que los factores microeconómicos en mayor porcentaje, por el cual los clientes no pagan sus cuotas, son factores cualit...
11
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo aborda la creación de un bloque didáctico en sistema braille para mejorar el aprendizaje de matemáticas y lenguaje en niños con baja visión. Este recurso fue diseñado en Autodesk Inventor y fabricado con impresión 3D utilizando PET, integrando componentes táctiles como dados de números, operaciones matemáticas y fichas de letras en braille. La investigación busca responder cómo un recurso educativo accesible puede promover habilidades cognitivas y mejorar la inclusión educativa. El objetivo es proporcionar una herramienta accesible y práctica para estudiantes y docentes en entornos inclusivos. La metodología incluyó prototipos, pruebas con estudiantes y validaciones mediante análisis estadísticos para medir su impacto. Los resultados evidencian que el bloque mejora significativamente el aprendizaje y fomenta la inclusión educativa.
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se titula “La falta de oposición del demandado y la vulneración del derecho de identidad paternal del niño en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Huancayo y Chilca 2017-2018”. El problema en cuanto a la filiación extramatrimonial nace con la negación del reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio. Este problema social, familiar afecta principalmente a niños y adolescentes, pues sus padres biológicos no los quieren reconocer o por contrario, hay padres que han asumido la paternidad de niños que no son sus hijos biológicos. En nuestro país existe una diversidad de casos con este problema, pero pese a tener normas que la tratan, aun no se ha logrado erradicar. La investigación realizada tiene como objetivo general determinar de qué manera la falta de oposición del demandado vulnera el derecho de identidad paternal del niño en el se...
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario, en el que se ha realizado una evaluación a nivel de mercado, legal, organizacional, técnico, contable, económico y financiero del proyecto denominado “Aceite al rocoto”, para evaluar su viabilidad y rentabilidad. El presente proyecto tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio y el 2024 el año de finalización. Este proyecto se originó una vez reconocida la oportunidad de negocio en el mercado de productos naturales. Se reconoció un incremento de la tendencia a la alimentación saludable, así como un crecimiento del sector gastronómico en 4.49%, en el último año. La mayor apertura y asistencia de público a las ferias o mercados naturales, así como la declaración del Día Nacional del Ají, también representan oportunidades para la producción y comercialización de los producto...
14
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Dr. Oscar Andrés Pazo Pineda, Coordinador del Proyecto de Investigación