Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hinojosa Roman, Yomira Lizet', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Durante el desarrollo fisiológico desde que nacemos hasta ser adolecente, tenemos cambios psicológicos, físicos y sociales, variando las condiciones, estilo de vida entre otros factores, debido a la modernidad y avances tecnológicos, hoy en día es accesible y fácil de usar para la población joven, ha tenido ventajas como desventajas, relacionado al tema físico, los jóvenes realizan menor movimiento y como consecuencia siendo más sedentarios, llegando a tener dificultades a corto y largo plazo, debido a la pandemia, las actividades dentro y fuera de casa fueron limitadas, sufriendo aumento de masa corporal, recuperación lenta al realizar actividades de mayor esfuerzo, disnea, cansancio con frecuencia entre otros, siendo menor su aptitud física, ya que sus actividades diarias lo realizan y dedican poco tiempo a la semana y con menor esfuerzo.
2
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la cinta corredora en pacientes hemiparèticos por ACV. El tipo de investigación es cuasi-experimental, de corte longitudinal. Con una población de 40 pacientes que asistieron al programa de rehabilitación neurológica y una muestra de 28 pacientes divididos en 2 grupos de 14, grupo intervención (grupo A) con el tratamiento convencional y un grupo control (grupo B) que se le aplico el tratamiento convencional más la cinta corredora, ambos grupos fueron seleccionados de forma aleatoria, se aplicó 3 veces por semana durante 20 minutos, por 3 meses. Para el procesamiento de datos se utilizó SPSS versión 23y Microsoft Excel 2016. Además de las siguientes herramientas: escala de Evaluación para la Capacidad de marcha (FAC); test "Timed-up-and-go" y el test de Barthel, todos estos test antes y después del entrenamiento. ...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como finalidad elaborar un plan de bioseguridad durante COVID-19 en el paciente atendido en medicina física y rehabilitación. El ámbito de la investigación fue en el Hospital III ESSALUD Chimbote, intervinieron 3 sujetos informantes seleccionados por antigüedad y objetividad en la apreciación del problema que se presenta, y se utilizaron documentos técnicos como norma técnica, guías, protocolos de bioseguridad. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: entrevista a profundad y guía de observación. El estudio presenta el diagnóstico de no contar con un propio plan de bioseguridad en función de la realidad de la institución, servicio, capital humano, procedimientos y medición de indicadores. Asimismo, se desarrolla la propuesta en base a la identificación de problemas y el planteamiento de alternativas de solución, para que luego se ...