Mostrando 1 - 20 Resultados de 150 Para Buscar 'Hampe Martinez, Teodoro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La idea de esta comunicación es poner en vinculación a dos emblemáticos personajes que en verdad son casi contemporáneos, prácticamente coetáneos. Anduve por ello dudando sobre el título exacto que merecería mi ponencia, y en un momento dado pensé ponerle «Palma y Grau, dos contemporáneos ante la paz y la guerra»; título un poco fuerte, algo atrevido, pero que lude a que ellos nacieron casi en el mismo año y que vivieron una época de paz, de relativa bonanza para el Perú, en la época del boom guanero, y luego experimentaron también los horrores de la guerra. Es la infausta guerra del Pacífico, que arrebata tempranamente la vida a Grau en 1879, a los 45 años de edad, y que afecta indirectamente a don Ricardo Palma (1833–1919) y a todoslos peruanos; más aún porque Palma asumirá después la ímproba tarea de reconstruir la Biblioteca Nacional, afectada y saqueada po...
2
artículo
Conversar con don Estuardo Núñez Hague, especialmente durante sus últimos años de vida, era como aproximarse a un largo cortejo por donde transitaban los nombres y las vivencias de varias generaciones de peruanos. Con casi ciento dos años a cuestas y una envidiable lucidez, el maestro me recibió en su casa de Barranco, en mayo de 2010, rodeado de fotos y diplomas, libros y pinturas, hijos y nietos. Por esos días, el Congreso de la República del Perú le rendía un homenaje especial, al condecorarlo con la Medalla de Honor por su contribución a las letras peruanas.
3
artículo
Nuevos métodos de análisis, nuevos enfoques interpretativos y nuevos aspectos de la realidad social se descubren a través del conjunto de estudios dedicados recientemente a examinar los tres siglos de historia del período colonial peruano. Gracias a esta proliferación de investigaciones de nuevo cuño se ha logrado superar la imagen tradicional que se tenía de aquella época, derivada principalmente de las crónicas y relaciones de gobierno, limitadas a reseñar los acontecimientos más importantes de carácter político y militar (historia externa); ahora podemos conocer también los móviles que determinaban la actuación de los funcionarios administrativos, el impacto que ejercían las medidas gubernativas entre los diversos estamentos de la sociedad colonial y la paulatina gestación de un movimiento tendente a la ruptura del dominio hispánico, entre otros aspectos (historia i...
5
artículo
La idea de esta comunicación es poner en vinculación a dos emblemáticos personajes que en verdad son casi contemporáneos, prácticamente coetáneos. Anduve por ello dudando sobre el título exacto que merecería mi ponencia, y en un momento dado pensé ponerle «Palma y Grau, dos contemporáneos ante la paz y la guerra»; título un poco fuerte, algo atrevido, pero que lude a que ellos nacieron casi en el mismo año y que vivieron una época de paz, de relativa bonanza para el Perú, en la época del boom guanero, y luego experimentaron también los horrores de la guerra. Es la infausta guerra del Pacífico, que arrebata tempranamente la vida a Grau en 1879, a los 45 años de edad, y que afecta indirectamente a don Ricardo Palma (1833–1919) y a todoslos peruanos; más aún porque Palma asumirá después la ímproba tarea de reconstruir la Biblioteca Nacional, afectada y saqueada po...
6
artículo
Conversar con don Estuardo Núñez Hague, especialmente durante sus últimos años de vida, era como aproximarse a un largo cortejo por donde transitaban los nombres y las vivencias de varias generaciones de peruanos. Con casi ciento dos años a cuestas y una envidiable lucidez, el maestro me recibió en su casa de Barranco, en mayo de 2010, rodeado de fotos y diplomas, libros y pinturas, hijos y nietos. Por esos días, el Congreso de la República del Perú le rendía un homenaje especial, al condecorarlo con la Medalla de Honor por su contribución a las letras peruanas.
7
artículo
A las diversas teorías que se han formulado para explicar la sorprendente caída del Tahuantinsuyu a manos de un reducido conjunto de españoles, hay que sumar ahora la noción del envenenamiento de los capitanes de Atahualpa que ha surgido en los últimos años de los misteriosos y polémicos manuscritos del archivo Miccinelli-Cera de Nápoles. Esta versión del envenenamiento se manifiesta con particular detalle en una relación escrita presuntamente por el conquistador Francisco de Chaves, quien habría sido uno de los participantes y testigos privilegiados de los sucesos de la Conquista. La relación manuscrita, de breve extensión, está dirigida al emperador Carlos V y fechada en Cajamarca el 5 de agosto de 1533, pocos días después de la ejecución del último Inca. Hemos conocido la relación de Chavcs primeramente a través de una ponencia que la profesora Laura Laurencich Min...
8
10
11
12
13
14
artículo
En el presente ensayo es nuestra intención echar luz sobre un episodio poco conocido de la historia pol¡tica peruana del siglo XVI. que se relaciona con el nombramiento de Virrey del Perú hecho en favor de D. Lorenzo Suárez de Mendoza, Conde de Coruña, a fines de 1583. A través del análisis de los diversos elementos implicados en este problema, será posible esclarecer algunos aspectos interesantes del esquema burocrático e institucional que regía la administración de los territorios indianos durante la época de la dominación española.
15
16
18
19
20