1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El sistema hidrográfico de la Región de Arequipa lo conforman los lagos, lagunas, puquiales y los ríos, que se originan en las cumbres cordilleranas, se desplazan por pendientes y abruptas laderas al Oeste de la Cordillera Occidental formando fértiles valles de la costa y profundos cañones como el de Cotahuasi y el de Chivay, para desembocar sus aguas en el Océano Pacífico. En el presente estudio, se realizó el muestreo sistemático de las cuatro cuencas en la Región de Arequipa, para determinar cuál de ellas tiene mayor contaminación por metales pesados (arsénico, boro, cobre, plomo, cadmio y cianuro). Los peligros geológicos que se identificaron en los valles de las cuencas fueron: inundaciones, deslizamientos, lajares en quebradas y erosión del suelo, los suelos de los valles se saturan de agua y de soluciones, percolan por los vasos comunicantes, asimismo el tipo de rie...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se han determinado los efectos ambientales generados por la planta de tratamiento de aguas servidas de Chilpina. El ingreso de agua servida a la Planta de Tratamiento de Chilpina es de 300 L/s, cuando la capacidad de tratamiento real es de 130 L/s; las cribas recogen los sólidos gruesos y éstos son secados al intemperie generando malos olores; el tratamiento primario es poco efectivo por el exceso de volumen; el tratamiento de lodos es incompleto generando olores; el tratamiento secundario es poco eficiente debido a que tiene aireación natural, la cual es sensible a residuos industriales; en el tratamiento terciario se inyecta cloro que debido a la presencia de materia orgánica debe formar trihalometanos; la salida del efluente tiene carga orgánica y olor además, hay mezcla con agua no tratada y es lanzada a terrenos de cultivos. El tratamiento por lo tanto no es efectivo lo que se...