1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Documento que promueve una convención internacional sobre los derechos de las personas de la tercera edad desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, fundamentándose en la preparación para el envejecimiento de la población, la necesidad de visibilizar y esclarecer el tema, las obligaciones del estado a través de políticas públicas, la necesidad de promover un enfoque basado en los derechos humanos en las políticas relativas al envejecimiento.http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/39482/LCL3220_CEP2010.pdf
2
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Este trabajo parte de la consideración de la importancia estratégica que posee el hecho de contar con información acerca del proceso de envejecimiento de la población y la situación de las personas mayores para el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación depolíticas públicas dirigidas a las personas de edad, y de las necesidades y carencias que presenta América Latina y el Caribe en este campo. En ese entendido, y tras una revisión de antecedentes y un exhaustivo análisis de las encuestas de hogares aplicadas en la región entre 2003 y 2005, eldocumento sugiere un conjunto amplio de temas e indicadores que deberían considerarse en la incorporación de módulos específicos sobre envejecimiento en este tipo de instrumento de recolección de datos, ofrecealgunas recomendaciones técnicas y propone un cuestionario tentativo como materialización de este esfu...
4
libro
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En los países de la región se ha intensificado el diálogo sobre la necesidad de crear instancias para la gestión del agua en el ámbito de cuencas como un medio para resolver conflictos, mejorar la administración y considerar el impacto del uso del agua sobre el medio ambiente y la sociedad. En prácticamente todos los países de la región, diversas actividades relacionadas con la gestión y el aprovechamiento del agua se realizan a través de alguna entidad que funciona a nivel de cuencas o existen planes en tal sentido (CEPAL, 1996; Jouravlev, 2001a). Sin embargo, en donde ya ha tenido lugar el proceso de institucionalización de gestión del agua a nivel de cuencas, éste no ha sido simple, y en muchas partes no pasan aún de las intenciones, mientras que en otras existe el peligro siempre latente de que se pierda lo avanzado con cambios en las políticas nacionales o en las est...
5
6
informe técnico
Publicado 1963
Enlace
Enlace
Constituye la parte inicial del Informe General sobre los resultados de los estudios que forman parte del Programa de Evaluación de Recursos Hidráulicos del Perú. A este respecto, contiene el análisis de las funciones de utilización correspondiente a 10 cuencas hidrográficas a fin de determinar la frecuencia y duración de los caudales, la relación de concentración de los volúmenes, el caudal medio, los volúmenes no aprovechables, entre otros aspectos.