Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Collachagua Saldaña, María Isabel', tiempo de consulta: 0.69s Limitar resultados
1
tesis de grado
Evalúa el daño hepático producido por la ingesta crónica de cobre por debajo del nivel con mínimo efecto adverso observable (LOAEL, por sus siglas en inglés) en ratas albinas de la especie Rattus Norvegicus cepa Holtzman. El estudio se realizó en 36 ratas (18 machos y 18 hembras) de aproximadamente la misma edad y peso corporal, divididas por géneros y dosis, a las cuales se les administró 12.5 mg Cu/Kg (Dosis 1) y 25 mg Cu/Kg (Dosis 2) de sulfato de cobre vía oral Ad. Libitum durante 6 meses. Para determinar el grado y tipo de daño hepático, se realizó un estudio histopatológico del hígado evaluándose el nivel de degeneración, necrosis e inflamación. Por otro lado, para el estudio bioquímico se realizaron exámenes hematológicos mensualmente, después de los primeros tres meses de administración de cobre, tanto a hembras como a machos cuantificando los niveles de tr...
2
tesis de maestría
El Reglamento de Intercambiabilidad de Medicamentos D.S. N° 024-2018-SA, vigente desde 2019, ha generado desafíos en su implementación para los laboratorios y las droguerías farmacéuticas, debido a las limitaciones en sus aspectos técnico-regulatorios, marco temporal del Reglamento, respuesta institucional y competitividad del sector farmacéutico. En 2021, el D.S. N° 063-2021-PCM estableció la obligatoriedad del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para normativas formuladas por entidades públicas, buscando balancear beneficios contra costos y reducir efectos no deseados de las regulaciones. Aunque el Reglamento de Intercambiabilidad fue anterior a esta exigencia, la revisión retrospectiva destaca cómo la aplicación del AIR habría permitido anticipar y mitigar las posibles limitaciones para el sector farmacéutico durante la etapa de implementación. El presente estudio n...