1
artÃculo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los médicos que realizarán el servicio rural peruano estarán muy expuestos a la soledad, problemas laborales y otros, que pueden tener repercusiones mentales. El objetivo fue determinar los factores asociados a la depresión entre los médicos que trabajarán en zonas rurales del Perú. Método: Estudio observacional, de corte transversal y analÃtico, de datos secundarios. Las encuestas se recolectaron entre los médicos peruanos recién graduados que realizarÃan en pocas semanas el Servicio Rural y Urbano-Marginal en Salud. Se definió depresión según el test de Zung, asociándose a variables sociales y educativas.
2
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: muchas veces para mejorar el aprendizaje los docentes realizan algún tipo de maltrato, lo que provoca gran frecuencia de este en estudiantes de medicina. Sin embargo, no se han explorado sus determinantes en una población estudiantil extensa. Objetivo: determinar los factores socioeducativos que se asociaron a la percepción del maltrato entre los estudiantes de medicina peruanos. Métodos: estudio transversal analÃtico, multicéntrico en más de 1 000 estudiantes en todo el Perú. Se usó una encuesta validada para maltrato estudiantil, buscando asociación a variables socioeducativas. Se realizó un muestreo por bola de nieves, se halló asociaciones estadÃsticas usando modelos lineales generalizados. Resultados: las mujeres sufrÃan menos maltrato fÃsico (razón de prevalencias ajustadas (RPa): 0,86), pero más sexual (RPa: 1,54). Los de universidades privadas tenÃ...
3
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: el estrés es uno de los problemas más frecuentes entre la población laboral, ocasiona repercusiones de la esfera mental que pueden tener consecuencias en el ambiente de trabajo. Objetivo: determinar los factores socio-laborales asociados al estrés entre los trabajadores de Latinoamérica. MetodologÃa: se realizó una investigación observacional multicéntrica, se usó una escala validada para la medición del estrés (Alpha de Cronbach=0,73), se consideró estresados a los que estuvieron en el tercil superior de las respuestas totales. Se usó la estadÃstica bivariada y multivariada para encontrar asociaciones versus otras variables sociales y laborales; a través de los modelos lineales generalizados. Resultados: respondieron la totalidad de preguntas 2608 trabajadores. El paÃs con más nivel de estrés fue Venezuela (63%). En el análisis multivariado, estuvo aso...
4
revisión
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: El consumo de drogas lÃcitas es común entre los universitarios, no se han realizado investigaciones locales que revelen dependencia a las mismas. El objetivo fue determinar los factores asociados a la dependencia alcohólica y al tabaco en estudiantes de ocho facultades de medicina peruanas. Método: Estudio transversal analÃtico multicéntrico de datos secundarios, se utilizó un cuestionario auto-aplicado en los estudiantes de medicina peruanos, se usó los test de Cage y Fagerstrom para definir dependencia alcohólica y al tabaco, respectivamente; además de medir otras variables socio-educativas. Se obtuvo estadÃsticos de asociación y valores p. Resultados: De los 1.918 estudiantes evaluados, el 55% (1.046) fueron mujeres y la mediana de edades fue 20 años. El 34% de estudiantes consumÃa tabaco regularmente; el 9% (178) mostró dependencia al tabaco, aumentando ...
5
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hoy en dÃa la radiación solar ha mostrado niveles extremos en diferentes ciudades peruanas, es importante medir el cuidado de las poblaciones expuestas a esta condición. OBJETIVO: Determinar las prácticas y el cuidado personal de la protección contra la radiación solar que tienen los trabajadores en las empresas peruanas. MATERIAL Y MÉTODO: estudio analÃtico transversal realizado en 14 ciudades de Perú en 2016, que preguntaba sobre la atención que los trabajadores tienen contra la exposición solar, las preguntas se tomaron de una encuesta validada anterior. Además, se le preguntó sobre las medidas de protección que se dieron en su centro de trabajo, las diferencias por tipo de trabajador y el conocimiento de los temas relevantes. RESULTADOS: Se incluyeron 4299 sujetos que tuvieron exposición solar mientras trabajaban, 68% (2921) eran hombres, la mediana de edad fue de 31 a...
6
artÃculo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: los estudiantes de medicina sienten interés y consideran la investigación muy importante desde el pregrado. Su práctica demanda una formación especÃfica que engloba diversos aspectos para su desarrollo. Objetivo: determinar la percepción y los factores asociados a la posibilidad de trabajar como médicos investigadores de los estudiantes de medicina peruanos. Métodos: estudio transversal analÃtico de datos secundarios recogidos a través de una encuesta virtual; la percepción de los médicos investigadores se obtuvo mediante un test previamente validado. Resultados: de los 795 estudiantes, el 57 % fueron mujeres y con 22 años de mediana de edades. Incrementan la frecuencia de intención de ser médico investigador a los diez años de egresado: el ser varones (p: 0,012), que su universidad quede en la sierra (p:0,003), en la selva (p<0,001) o que sea pública (p:0...