1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante y cuantificar algunos metabolitos secundarios de las hojas de tres especies vegetales: Bauhinia glabra “pata de vaca”, Coussapoa asperifolia “renaco caspi” y Cajanus cajan “puspo poroto” procedentes de la Amazonía Peruana, como una alternativa de aprovechamiento sostenible. Las hojas fueron colectadas en el Arboretum del IIAP en Jenaro Herrera, Jardín Botánico del IMET y del INIA- Iquitos, posteriormente secadas a 40°C y micropulverizada para la preparación de los extractos metanólicos (macerados durante 7 días). La metodología empleada para evaluar la actividad antioxidante in vitro, fue mediante la inhibición del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH•), como especie control se utilizó Myrciaria dubia “camu camu” y para la cuantificación de los metabolitos secundario...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Evalúa la influencia del alimento vivo y balanceado (T1= Moina sp., T2= Chironomus sp., T3= Puricíclido I y T4= Puricíclido II) sobre la nutrición de alevinos de Severum corbata roja Heros efasciatus, en 12 acuarios, con densidad de 5 individuos/acuario, tasa alimenticia al 5% de la biomasa y frecuencia alimenticia a las 8:00 y 16:00 horas. Los parámetros de desarrollo e ictotécnicos: Longitud final (LF), Ganancia de longitud (GL), Peso final (PF), Ganancia de peso (GP), Ganancia de peso diario (GPD), Tasa de crecimiento especifico (TCE %) y Tasa de crecimiento relativo (TCR %), manifestaron valores de mayor a menor incremento en T2, T1, T4 y T3, estos dos últimos fueron similares; el índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), manifestó valor mayor en T3, intermedios en T4 y T1 y menor en T2; la eficiencia alimenticia (EA) y la eficiencia de conversión alimenticia (ECA ...