1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Los innumerables cambios a nivel fisiológico, funcional, cognitivo y psicosocial, que manifiesta el adulto mayor durante el proceso del envejecimiento lo hace proclive a que ciertas capacidades se vean reducidas, aparecen limitaciones de su autonomía e independencia, estados de vulnerabilidad, predisponiéndolo a un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades, por una baja capacidad de autocuidado. Objetivo: Determinar la capacidad de autocuidado en el adulto mayor del Centro Poblado Carhuayoc, Distrito de San Marcos, Huari – Ancash; junio 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 65 adultos mayores del Centro Poblado Carhuayoc. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento la Escala de Capacidad de Agencia de Autocuidado (ASA-A) de Isenberg y Evers. Resul...