1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Los jóvenes peruanos son el grupo el grupo poblacional de mayor crecimiento e importancia demográfica en el país. Sin embargo, el panorama actual para ellos no es nada alentador. Casi la mitad de ellos es pobre, y uno de cada dos jóvenes ha tenido que migrar de su pueblo a ciudades más importantes en busca de mejores oportunidades. Y aunque las actuales generaciones están mejor educadas, ya no basta con la primaria o secundaria para aspirar a un buen trabajo. Por el contrario, todo indica que las condiciones de trabajo se han hecho más precarias. No es de extrañar pues la visión negativa que tienen los jóvenes tanto del país como de los políticos.
2
artículo
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Esta breve ponencia tiene un doble propósito; por un lado busca proponer algunas hipótesis de trabajo y reflexiones en torno al fenómeno migratorio en general, y en segundo lugar pretende presentar los aspectos más saltantes de un tipo específico de migración que viene adquiriendo importancia creciente en nuestro país: aquella cuyo blanco de migración son los valles de Ceja de Selva cuya penetración supone una acción colonizadora por parte de los migrantescon o sin apoyo estatal.
3
artículo
No contiene resumen
4
artículo
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Esta breve ponencia tiene un doble propósito; por un lado busca proponer algunas hipótesis de trabajo y reflexiones en torno al fenómeno migratorio en general, y en segundo lugar pretende presentar los aspectos más saltantes de un tipo específico de migración que viene adquiriendo importancia creciente en nuestro país: aquella cuyo blanco de migración son los valles de Ceja de Selva cuya penetración supone una acción colonizadora por parte de los migrantescon o sin apoyo estatal.
5
artículo
No contiene resumen
6
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio indaga sobre las razones que llevan a estudiantes de bajos ingresos, becarios del programa Beca 18, a desertar antes de iniciar los estudios o durante el primer año de los mismos. Se utilizan dos métodos: un modelo cuantitativo para comparar características familiares e individuales de desertores versus no desertores y otro cualitativo basado en entrevistas a profundidad a desertores para indagar sobre las razones de la no aceptación de la beca o retiro temprano. En este artículo se prioriza el enfoque cualitativo pues el cuantitativo no arroja diferencias significativas entre ambos grupos. La evidencia señala que los principales motivos que explican la deserción temprana o la no aceptación de Beca 18 son los factores afectivos y la falta de integración social al nuevo medio.
8
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Es frecuente que al diseñar programas o proyectos sociales se requiera priorizar ámbitos de intervención sean estos geográficos (departamentos, provincias o distritos), comunidades o grupos sociales. A continuación se ofrece una metodología y un ejemplo de aplicación de esta herramienta conocida como el diagrama de Vester. Los conceptos básicos de esta herramienta1 se atribuyen a Frederic Vester (1925-2003), bioquímico alemán quien tuvo una carrera académica distinguida en universidades de Alemania y Suiza y colaboró con el Club de Roma en sus modelos de cambio ecológico, económico y social. Nuestro aporte es adaptar esta herramienta a problemas sociales que tienen una distribución territorial para permitir priorizar intervenciones de programas sociales públicos o privados. Las ventajas de esta herramienta son su simplicidad y versatilidad como intentaremos demostrar en l...
9
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada: “LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO, LA CONVENCION, CUSCO, 2019” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 2752 pobladores del centro poblado de Quellouno, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 337 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables gestión de los residuos sólidos y satisfacción de la población, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el emp...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article explores the reasons why low-income students, who are supported by a public scholarship program called “Beca 18”, reject this support or leave their studies during the first year of studies. Results are based on two methods: a quantitative model that compares personal and family characteristics among deserters and non-deserters, and a qualitative approach based on in-depth interviews with deserters in order to inquire about the reasons for not accepting the scholarship or early withdrawal. This article prioritizes the qualitative approach because the quantitative does not show significant differences between the two groups. The evidence indicates that the main reasons that explain the early drop-out or non-acceptance of Beca 18 are the affective factors and the lack of social integration into the new environment.
12
13
14
artículo
This paper presents the trends and characteristics of the Peruvian population up to 2050 based both on official statistics and author’s estimates. Issues discussed include growth, changes in vital rates, age structure, the demographic bonus, ageing, migration and distribution. Policy implications of these demographic trends are also discussed.
15
capítulo de libro
Páginas 55-72
16
17
18
19
artículo
This paper presents the trends and characteristics of the Peruvian population up to 2050 based both on official statistics and author’s estimates. Issues discussed include growth, changes in vital rates, age structure, the demographic bonus, ageing, migration and distribution. Policy implications of these demographic trends are also discussed.
20