1
artículo
En los últimos años se han ido desarrollando técnicas y medicamentos nuevos para realizar procedimientos pulpares en dentición definitiva. El Biodentine es un nuevo material en el campo odontológico que se utiliza como sustituto bioactivo de la dentina, al aplicarlo favorece la cicatrización del tejido pulpar, aumentando la proliferación, la migración y la adhesión de las células pulpares madre de esta manera proporcionando excelentes propiedades de bioactividad y biocompatibilidad. Se presenta el reporte de un caso de un recubrimiento pulpar directo con Biodentine en un molar definitivo. Al seguimiento de la semana 2 desapareció sintomatología y a la semana 6 se observó formación de puente dentinario, certificando éxito clínico y radiográfico. El Biodentine se puede considerar como un medicamento idóneo y eficaz frente a un recubrimiento pulpar.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMENObjetivo: esta investigación fue realizar un análisis acerca de la eliminación del barrillo dentinario y comparar dos soluciones irrigadoras, ÁcidoEtilendiaminotetraacético(EDTA) al 17%, (Eufar®) y Ácido cítrico al 10%, de la casa comercial Olmedo. Material y Métodos: El estudio se ejecutó en 72 premolares unirradiculares extraídos, en los cuales se eliminó la corona dental; posteriormente se realizó un corte transversal para la observación al microscopio electrónico. Las piezas dentarias se dividieron en 3 grupos: Grupo A: grupo control, instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%. En el grupo B: instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y EDTA como irrigante final. En el grupo C: Instrumentación biomecánica con hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMENObjetivo: esta investigación fue realizar un análisis acerca de la eliminación del barrillo dentinario y comparar dos soluciones irrigadoras, ÁcidoEtilendiaminotetraacético(EDTA) al 17%, (Eufar®) y Ácido cítrico al 10%, de la casa comercial Olmedo. Material y Métodos: El estudio se ejecutó en 72 premolares unirradiculares extraídos, en los cuales se eliminó la corona dental; posteriormente se realizó un corte transversal para la observación al microscopio electrónico. Las piezas dentarias se dividieron en 3 grupos: Grupo A: grupo control, instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%. En el grupo B: instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y EDTA como irrigante final. En el grupo C: Instrumentación biomecánica con hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%...