Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas en la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018. Para desarrollar la investigación se hizo referencia a las bases teóricas científi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13847 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Mercado internacional Comercialización de exportación Planificación del marketing Empresas exportadoras Estrategias de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPN_a1e858afc0bac56e5c7ab6ba18138bf2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13847 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| title |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| spellingShingle |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 Montoya Ortiz, Ricardina del Carmen Mercado internacional Comercialización de exportación Planificación del marketing Empresas exportadoras Estrategias de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| title_full |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| title_fullStr |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| title_sort |
Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 |
| author |
Montoya Ortiz, Ricardina del Carmen |
| author_facet |
Montoya Ortiz, Ricardina del Carmen Vargas Pachamango, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Pachamango, Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Zelada, Francisco Baldemaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Ortiz, Ricardina del Carmen Vargas Pachamango, Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado internacional Comercialización de exportación Planificación del marketing Empresas exportadoras Estrategias de exportación |
| topic |
Mercado internacional Comercialización de exportación Planificación del marketing Empresas exportadoras Estrategias de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas en la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018. Para desarrollar la investigación se hizo referencia a las bases teóricas científicas internacionales, nacionales y locales que sustentan la realización del proyecto. Luego se revisó material bibliográfico en relación al tema tratado, además se consideró en el estudio realizar una encuesta a 10 productores de rosas del Centro Poblado de Otuzco – Distrito de Baños del Inca – departamento de Cajamarca y una entrevista a un especialista para conocer aspectos referentes a la producción y comercialización de rosas, de esta manera se recopilaron datos en base de las variables de estudio, validando así la hipótesis y se pudo desarrollar la investigación. Al realizar el diagnóstico situacional se obtuvo como resultado que los productores consideran como principal deficiencia, la falta de mano de obra calificada y la fluctuación de demanda lo que no les permite tener un mejor rendimiento. Se concluyó que la idea de negocio de un invernadero de rosas con fines de exportación radica en que la principal oportunidad que tiene Cajamarca para el desarrollo del sector floricultura son sus características climatológicas y la geografía de su territorio, junto con la abundancia de recursos hídricos. A esto se le suma la estabilidad política y la mano de obra de bajo costo, lo cual crea un entorno que favorece la inversión privada, para luego aprovechar los Tratados de Libre Comercio y poder exportarlos. El diseño del invernadero de rosas con fines de exportación a la ciudad Santiago de Chile, se inició con la creación de la empresa Sumaq Kay, con su base de operaciones en Cajamarca, el invernadero se ubica en el centro Poblado de Otuzco. El plan financiero se determina que el proyecto es viable, ya que así lo demuestra la evaluación financiera donde el valor de TIR es mayor a la tasa mínima aceptable de rendimiento, el valor actual neto resulta positivo, el beneficio/costo es superior a uno y el periodo de recuperación de la inversión es un periodo relativamente corto. Se propone implementar la cultura exportadora en el invernadero de rosas de la empresa Sumaq Kay en el Centro Poblado de Otuzco, aplicando la metodología del modelo de congruencia que ayudará a la empresa a comprender la interrelación de fuerzas sociales y técnicas que define el desempeño de la empresa y les señala el camino para empezar a trabajar en el diseño y la implementación de soluciones en sus específicos problemas de desempeño. Asimismo, se busca implementar el programa de buenas prácticas de exportación para potenciar, acelerar y consolidar la capacidad exportadora del sector de la floricultura. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T23:52:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T23:52:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Montoya, R. M., & Vargas, M. (2018). Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13847 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 658.18 MONT 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13847 |
| identifier_str_mv |
Montoya, R. M., & Vargas, M. (2018). Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13847 TES 658.18 MONT 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13847 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/3/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/4/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/1/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2676d971e6e9cd353c2a6dad1508629 f48583981ae5046bf2980eea60ee5b66 6257926bdef7044912504ea9c9bce013 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944301307854848 |
| spelling |
Merino Zelada, Francisco BaldemaroMontoya Ortiz, Ricardina del CarmenVargas Pachamango, Manuel2018-09-20T23:52:27Z2018-09-20T23:52:27Z2018-09-10Montoya, R. M., & Vargas, M. (2018). Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13847TES 658.18 MONT 2018https://hdl.handle.net/11537/13847La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas en la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018. Para desarrollar la investigación se hizo referencia a las bases teóricas científicas internacionales, nacionales y locales que sustentan la realización del proyecto. Luego se revisó material bibliográfico en relación al tema tratado, además se consideró en el estudio realizar una encuesta a 10 productores de rosas del Centro Poblado de Otuzco – Distrito de Baños del Inca – departamento de Cajamarca y una entrevista a un especialista para conocer aspectos referentes a la producción y comercialización de rosas, de esta manera se recopilaron datos en base de las variables de estudio, validando así la hipótesis y se pudo desarrollar la investigación. Al realizar el diagnóstico situacional se obtuvo como resultado que los productores consideran como principal deficiencia, la falta de mano de obra calificada y la fluctuación de demanda lo que no les permite tener un mejor rendimiento. Se concluyó que la idea de negocio de un invernadero de rosas con fines de exportación radica en que la principal oportunidad que tiene Cajamarca para el desarrollo del sector floricultura son sus características climatológicas y la geografía de su territorio, junto con la abundancia de recursos hídricos. A esto se le suma la estabilidad política y la mano de obra de bajo costo, lo cual crea un entorno que favorece la inversión privada, para luego aprovechar los Tratados de Libre Comercio y poder exportarlos. El diseño del invernadero de rosas con fines de exportación a la ciudad Santiago de Chile, se inició con la creación de la empresa Sumaq Kay, con su base de operaciones en Cajamarca, el invernadero se ubica en el centro Poblado de Otuzco. El plan financiero se determina que el proyecto es viable, ya que así lo demuestra la evaluación financiera donde el valor de TIR es mayor a la tasa mínima aceptable de rendimiento, el valor actual neto resulta positivo, el beneficio/costo es superior a uno y el periodo de recuperación de la inversión es un periodo relativamente corto. Se propone implementar la cultura exportadora en el invernadero de rosas de la empresa Sumaq Kay en el Centro Poblado de Otuzco, aplicando la metodología del modelo de congruencia que ayudará a la empresa a comprender la interrelación de fuerzas sociales y técnicas que define el desempeño de la empresa y les señala el camino para empezar a trabajar en el diseño y la implementación de soluciones en sus específicos problemas de desempeño. Asimismo, se busca implementar el programa de buenas prácticas de exportación para potenciar, acelerar y consolidar la capacidad exportadora del sector de la floricultura.The objective of this thesis is to determine the influence of the application of the export culture oriented to the implementation of a rose greenhouse in the export to the city of Santiago de Chile, 2018. To develop the research reference was made to the international scientific theoretical bases, national and local that support the realization of the project. Then, bibliographic material was reviewed in relation to the subject, and in the study a survey was carried out of 10 rose producers from the Otuzco Town Center - District of Baños del Inca - Cajamarca department and an interview with a specialist to learn about aspects to the production and commercialization of roses, in this way data were collected based on the study variables, thus validating the hypothesis and the research could be developed. When the situational diagnosis was made, the result was that the producers considered the lack of skilled labor and the fluctuation of demand as the main deficiency, which did not allow them to have a better performance. It was concluded that the business idea of a rose greenhouse for export purposes is that Cajamarca's main opportunity for the development of the floriculture sector are its climatological characteristics and the geography of its territory, together with the abundance of water resources. To this is added political stability and low-cost labor, which creates an environment that favors private investment, to then take advantage of the Free Trade Agreements and be able to export them. The design of the rose greenhouse for export to the city of Santiago, Chile, began with the creation of the company Sumaq Kay, with its base of operations in Cajamarca, the greenhouse is located in the town center of Otuzco. The financial plan determines that the project is viable, as demonstrated by the financial evaluation where the IRR value is higher than the minimum acceptable rate of return, the net present value is positive, the benefit / cost is greater than one and The period of investment recovery is a relatively short period. It is proposed to implement the export culture in the rose greenhouse of the company Sumaq Kay in the Populated Center of Otuzco, applying the methodology of the congruence model that will help the company to understand the interrelation of social and technical forces that defines the performance of the company and shows them the way to start working on the design and implementation of solutions in their specific performance problems. Likewise, it seeks to implement the program of good export practices to enhance, accelerate and consolidate the export capacity of the floriculture sector.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMercado internacionalComercialización de exportaciónPlanificación del marketingEmpresas exportadorasEstrategias de exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado41131952https://orcid.org/0000-0003-0326-19974607701446674365413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdf.txtMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdf.txtExtracted texttext/plain47737https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/3/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf.txtf2676d971e6e9cd353c2a6dad1508629MD53THUMBNAILMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdf.jpgMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3324https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/4/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf.jpgf48583981ae5046bf2980eea60ee5b66MD54ORIGINALMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdfMontoya Ortiz Ricardina del Carmen - Vargas Pachamango Manuel.pdfapplication/pdf3642145https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/1/Montoya%20Ortiz%20Ricardina%20del%20Carmen%20-%20Vargas%20Pachamango%20Manuel.pdf6257926bdef7044912504ea9c9bce013MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13847/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13847oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/138472022-12-11 02:21:38.313Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.955795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).