La traducción de la chinidad en las novelas gráficas Shenzhen de Guy Delisle y Une vie chinoise de Philippe Otié y Li Kunwu

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca el campo de la traducción de cómics y novelas gráficas desde un enfoque multimodal. Es usual encontrar investigaciones que analicen los recursos lingüísticos empleados en la traducción de cómics, pero muy pocos se centran en la interdependencia del texto e imagen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymara Fernandez, Rosa Valeria, Pareja Gogin, Hugo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela gráfica
Autorrepresentación
Estrategias de traducción
Graphic novel
Self-representation
Translation strategies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación abarca el campo de la traducción de cómics y novelas gráficas desde un enfoque multimodal. Es usual encontrar investigaciones que analicen los recursos lingüísticos empleados en la traducción de cómics, pero muy pocos se centran en la interdependencia del texto e imagen en la construcción de una identidad. En este caso, se busca identificar las formas de representación y autorrepresentación de la chinidad (chineseness) en las versiones fuente en francés y las versiones meta en español de las novelas gráficas Shenzhen de Guy Delisle y Une vie chinoise de Philippe Otié y Li Kunwu. Esto se dará bajo un análisis de corpus multimodal que permitirá demostrar cómo el texto y la imagen construyen este imaginario y si se mantiene la representación y autorrepresentación en las versiones traducidas, por lo que se toman en cuenta también las estrategias de traducción aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).