Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco. El proyecto consta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Defensa civil
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_11a66cb26127ee6a9d3f10dfafa07dea
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273694
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
title Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
spellingShingle Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth
Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Defensa civil
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
title_full Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
title_fullStr Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
title_full_unstemmed Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
title_sort Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco
author Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth
author_facet Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Defensa civil
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Defensa civil
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description El presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco. El proyecto consta de cinco capítulos: El primero es la fundamentación teórica y contiene el marco teórico, el objeto de estudio, la descripción del campo de acción, un análisis crítico de los problemas de la organización estudiada y, por último, se presentan las conclusiones. El segundo capítulo es la propuesta de solución. Esta propuesta comprende el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto, los indicadores de logro de objetivos, los beneficios esperados y por último, un análisis crítico de las otras soluciones existentes en el mercado. El tercer capítulo corresponde al Modelado del Negocio y comprende el modelo de casos de uso del negocio, donde se definen los actores y casos de uso del negocio; la realización de los casos de uso del negocio, en el que se especifica y realiza el diagrama de actividades de cada caso de uso del negocio; el modelo de análisis del negocio, en el cual se definen los trabajadores del negocio y el diagrama de clases del negocio. El cuarto capítulo son los requerimientos del sistema y en este se analizará las funcionalidades que debe cumplir el sistema los cuales son detallados en la especificación de los requerimientos del sistema y en el Modelo de Casos de Uso del Sistema. Adicionalmente, se presentan la matriz de Modelo del Negocio y Modelo del Sistema, la especificación de alto nivel de los casos de uso del sistema, el Diagrama de Clases Entidad del sistema – en donde las entidades externas se han diferenciado de las internas con color celeste-, la priorización y clasificación de los casos de uso, los ciclos de desarrollo y por último, la especificación de los casos del sistema del núcleo central. El quinto capítulo contiene la definición de la arquitectura del sistema y entre sus principales entregables se tienen la definición de las metas y restricciones del sistema, los mecanismos, el - 2 - - 2 - diagrama de capas, los diagramas de secuencia de diseño de los casos de uso del núcleo central, el diagrama de componentes, el diagrama de despliegue, el diagrama entidad-relación y el diccionario de datos del sistema. Posteriormente, se muestran los anexos del proyecto en tres secciones, el primero titulado “Análisis”, incluye los diagramas de secuencia y los diagramas de clases de análisis de los casos de uso del núcleo central; el segundo muestra los formatos utilizados actualmente por Defensa Civil y el tercero, un extracto del Manual de metodología y estándares de desarrollo de software de la MSS. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de términos, el siglario y la bibliografía utilizada.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:13Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273694
url http://hdl.handle.net/10757/273694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/1/LSumaria.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/2/LSumaria.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/7/LSumaria.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/3/LSumaria.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/5/LSumaria.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/6/LSumaria.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/11/LSumaria.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0fbfd7e2f639c2e71378f65e50c918c
e9b65ded3118ccdff0ab7f1969e9deab
617723e3e678deca08d45da17eaac35f
b0a219a07a529620e14665f853e69e8f
34264260da9e9322e4e844dc4053e692
5966223c20c53e7932faeb36a28e363a
008933d3f93104e9c87950d881ecf6ee
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065260977455104
spelling ecb1351581eb8815b329d761490bef06-1Sumaria Bramon, Liliana Elizabeth2013-03-19T14:28:13Z2013-03-19T14:28:13Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273694El presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco. El proyecto consta de cinco capítulos: El primero es la fundamentación teórica y contiene el marco teórico, el objeto de estudio, la descripción del campo de acción, un análisis crítico de los problemas de la organización estudiada y, por último, se presentan las conclusiones. El segundo capítulo es la propuesta de solución. Esta propuesta comprende el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto, los indicadores de logro de objetivos, los beneficios esperados y por último, un análisis crítico de las otras soluciones existentes en el mercado. El tercer capítulo corresponde al Modelado del Negocio y comprende el modelo de casos de uso del negocio, donde se definen los actores y casos de uso del negocio; la realización de los casos de uso del negocio, en el que se especifica y realiza el diagrama de actividades de cada caso de uso del negocio; el modelo de análisis del negocio, en el cual se definen los trabajadores del negocio y el diagrama de clases del negocio. El cuarto capítulo son los requerimientos del sistema y en este se analizará las funcionalidades que debe cumplir el sistema los cuales son detallados en la especificación de los requerimientos del sistema y en el Modelo de Casos de Uso del Sistema. Adicionalmente, se presentan la matriz de Modelo del Negocio y Modelo del Sistema, la especificación de alto nivel de los casos de uso del sistema, el Diagrama de Clases Entidad del sistema – en donde las entidades externas se han diferenciado de las internas con color celeste-, la priorización y clasificación de los casos de uso, los ciclos de desarrollo y por último, la especificación de los casos del sistema del núcleo central. El quinto capítulo contiene la definición de la arquitectura del sistema y entre sus principales entregables se tienen la definición de las metas y restricciones del sistema, los mecanismos, el - 2 - - 2 - diagrama de capas, los diagramas de secuencia de diseño de los casos de uso del núcleo central, el diagrama de componentes, el diagrama de despliegue, el diagrama entidad-relación y el diccionario de datos del sistema. Posteriormente, se muestran los anexos del proyecto en tres secciones, el primero titulado “Análisis”, incluye los diagramas de secuencia y los diagramas de clases de análisis de los casos de uso del núcleo central; el segundo muestra los formatos utilizados actualmente por Defensa Civil y el tercero, un extracto del Manual de metodología y estándares de desarrollo de software de la MSS. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de términos, el siglario y la bibliografía utilizada.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaDiseño de sistemasCasos de usoArquitectura de softwareDefensa civilIngeniería de SistemasTesisSistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónEl presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco. El proyecto consta de cinco capítulos: El primero es la fundamentación teórica y contiene el marco teórico, el objeto de estudio, la descripción del campo de acción, un análisis crítico de los problemas de la organización estudiada y, por último, se presentan las conclusiones. El segundo capítulo es la propuesta de solución. Esta propuesta comprende el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto, los indicadores de logro de objetivos, los beneficios esperados y por último, un análisis crítico de las otras soluciones existentes en el mercado. El tercer capítulo corresponde al Modelado del Negocio y comprende el modelo de casos de uso del negocio, donde se definen los actores y casos de uso del negocio; la realización de los casos de uso del negocio, en el que se especifica y realiza el diagrama de actividades de cada caso de uso del negocio; el modelo de análisis del negocio, en el cual se definen los trabajadores del negocio y el diagrama de clases del negocio. El cuarto capítulo son los requerimientos del sistema y en este se analizará las funcionalidades que debe cumplir el sistema los cuales son detallados en la especificación de los requerimientos del sistema y en el Modelo de Casos de Uso del Sistema. Adicionalmente, se presentan la matriz de Modelo del Negocio y Modelo del Sistema, la especificación de alto nivel de los casos de uso del sistema, el Diagrama de Clases Entidad del sistema – en donde las entidades externas se han diferenciado de las internas con color celeste-, la priorización y clasificación de los casos de uso, los ciclos de desarrollo y por último, la especificación de los casos del sistema del núcleo central. El quinto capítulo contiene la definición de la arquitectura del sistema y entre sus principales entregables se tienen la definición de las metas y restricciones del sistema, los mecanismos, el - 2 - - 2 - diagrama de capas, los diagramas de secuencia de diseño de los casos de uso del núcleo central, el diagrama de componentes, el diagrama de despliegue, el diagrama entidad-relación y el diccionario de datos del sistema. Posteriormente, se muestran los anexos del proyecto en tres secciones, el primero titulado “Análisis”, incluye los diagramas de secuencia y los diagramas de clases de análisis de los casos de uso del núcleo central; el segundo muestra los formatos utilizados actualmente por Defensa Civil y el tercero, un extracto del Manual de metodología y estándares de desarrollo de software de la MSS. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de términos, el siglario y la bibliografía utilizada.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01LSumaria.docLSumaria.docapplication/msword16179712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/1/LSumaria.docf0fbfd7e2f639c2e71378f65e50c918cMD51trueLSumaria.pdfLSumaria.pdfapplication/pdf9099879https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/2/LSumaria.pdfe9b65ded3118ccdff0ab7f1969e9deabMD52falseLSumaria.epubLSumaria.epubapplication/epub6693250https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/7/LSumaria.epub617723e3e678deca08d45da17eaac35fMD57falseTEXTLSumaria.pdf.txtLSumaria.pdf.txtExtracted Texttext/plain288469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/3/LSumaria.pdf.txtb0a219a07a529620e14665f853e69e8fMD53false2083-01-01LSumaria.doc.txtLSumaria.doc.txtExtracted texttext/plain259334https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/5/LSumaria.doc.txt34264260da9e9322e4e844dc4053e692MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01LSumaria.doc.jpgLSumaria.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1177https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/6/LSumaria.doc.jpg5966223c20c53e7932faeb36a28e363aMD56falseLSumaria.pdf.jpgLSumaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/11/LSumaria.pdf.jpg008933d3f93104e9c87950d881ecf6eeMD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273694/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57725610757/273694oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736942025-07-20 18:58:38.815Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).