Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principios y normas de información financiera Impuesto a la renta Depreciación Industria metalmecánica Activo fijo Empresas industriales Contabilidad |
| id |
UUPC_0946f6c53fbeeb7b3c00d102b1c5c657 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625846 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Tax treatment of the historical cost reduction of the application of IAS 16, and its impact on the determination of Income Tax in the metalworking sector, during the 2014-2017 period |
| title |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| spellingShingle |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 Narváez García, Priscila Melina Principios y normas de información financiera Impuesto a la renta Depreciación Industria metalmecánica Activo fijo Empresas industriales Contabilidad |
| title_short |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| title_full |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| title_fullStr |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| title_sort |
Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017 |
| author |
Narváez García, Priscila Melina |
| author_facet |
Narváez García, Priscila Melina Vega Rivera, Brigdy Lucero |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega Rivera, Brigdy Lucero |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Tenicela, Rolando Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Narváez García, Priscila Melina Vega Rivera, Brigdy Lucero |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Principios y normas de información financiera Impuesto a la renta Depreciación Industria metalmecánica Activo fijo Empresas industriales Contabilidad |
| topic |
Principios y normas de información financiera Impuesto a la renta Depreciación Industria metalmecánica Activo fijo Empresas industriales Contabilidad |
| description |
La presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debido a que las empresas que pertenecen a este sector se encargan de la producción de bienes a través de la conversión de materia prima, cuentan con un alto porcentaje de bienes del activo fijo con respecto a los activos totales. Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), durante los años 2014 y 2016, fue cuestionada por los contribuyentes respecto a si la depreciación relacionada a los activos revaluados o devaluados podría ser regularizada vía declaración jurada. Lo que indicó la SUNAT mediante los Informes N° 025-2014-SUNAT/4B0000 y N° 0120-2016-SUNAT/5D0000 es que los ajustes al costo que determinen mayor valor resultante no serán aceptados para el cálculo de la depreciación; en cambio, si dichos ajustes determinan un menor valor resultante, la única depreciación que se podrá deducir tributariamente es la contabilizada. Las empresas que adoptaron NIIF deben realizar revaluaciones periódicas, según lo señalado por la norma contable (NIC 16); lo que conlleva a que el costo de la propiedad, planta y equipo sea mayor o menor al costo histórico. Dicho esto, y según lo mencionado líneas arriba, se puede concluir que el caso que más afectaría a los contribuyentes sería el vinculado a una disminución del costo histórico por medición posterior de los activos fijos. En esta investigación, analizaremos el tratamiento tributario de la disminución del valor de adquisición de los elementos de la propiedad, planta y equipo; y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta como variable dependiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T00:24:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T00:24:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-15 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Narváez García, P. M., & Vega Rivera, B. L. (2019). Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625846 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625846 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625846 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
Narváez García, P. M., & Vega Rivera, B. L. (2019). Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625846 10.19083/tesis/625846 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625846 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/epub |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/6/Narv%c3%a1ez_gp.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/8/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/5/Narv%c3%a1ez_gp.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/7/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/1/Narv%c3%a1ez_gp.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/2/Narv%c3%a1ez_gp.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/3/Narv%c3%a1ez_gp.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/4/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
044fa2cc5efe7293f847017703606cc7 5ce81bb076dc9ed97163f53333019567 9c7ed64d3d5ddc778368e57512c91a06 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c56f88f71eccd9056b4c795ac6c7d82e dc2eff125f652420dc733ed0479bd187 36c1dc1c2585370812a71d6af5cc6e0c b7403b520cc0a781101450cc9c380b39 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065382089031680 |
| spelling |
2327795cb33428798a1aec3a6284568d500León Tenicela, Rolando Alberto2353742231a1fc7cc38cbaee2cad4e1f500da1203ec7c15b8af5263f7ff99ee2289500Narváez García, Priscila MelinaVega Rivera, Brigdy Lucero2019-06-07T00:24:23Z2019-06-07T00:24:23Z2019-02-15Narváez García, P. M., & Vega Rivera, B. L. (2019). Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62584610.19083/tesis/625846http://hdl.handle.net/10757/6258460000 0001 2196 144XLa presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debido a que las empresas que pertenecen a este sector se encargan de la producción de bienes a través de la conversión de materia prima, cuentan con un alto porcentaje de bienes del activo fijo con respecto a los activos totales. Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), durante los años 2014 y 2016, fue cuestionada por los contribuyentes respecto a si la depreciación relacionada a los activos revaluados o devaluados podría ser regularizada vía declaración jurada. Lo que indicó la SUNAT mediante los Informes N° 025-2014-SUNAT/4B0000 y N° 0120-2016-SUNAT/5D0000 es que los ajustes al costo que determinen mayor valor resultante no serán aceptados para el cálculo de la depreciación; en cambio, si dichos ajustes determinan un menor valor resultante, la única depreciación que se podrá deducir tributariamente es la contabilizada. Las empresas que adoptaron NIIF deben realizar revaluaciones periódicas, según lo señalado por la norma contable (NIC 16); lo que conlleva a que el costo de la propiedad, planta y equipo sea mayor o menor al costo histórico. Dicho esto, y según lo mencionado líneas arriba, se puede concluir que el caso que más afectaría a los contribuyentes sería el vinculado a una disminución del costo histórico por medición posterior de los activos fijos. En esta investigación, analizaremos el tratamiento tributario de la disminución del valor de adquisición de los elementos de la propiedad, planta y equipo; y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta como variable dependiente.The present investigation "Tax treatment of the historical cost reduction of the application of IAS 16, and its impact on the determination of Income Tax in the metalworking sector, during the 2014-2017 period", is linked to an analysis carried out within the industrial sector, specifically the metal-mechanic industry, since it represents 13% of the Gross Domestic Product (GDP), the agreement with the National Institute of Statistics and Informatics (INEI). Also, because the companies that belong to this sector are responsible for the production of goods through the conversion of raw materials, they have a high percentage of active assets with respect to total assets. On the other hand, the National Superintendency of Tax Administration (SUNAT), during the years 2014 and 2016, was questioned by the taxpayers in relation to the depreciation of the revalued or devalued assets, which could deduct the sworn via. What SUNAT indicated through Reports No. 025-2014-SUNAT / 4B0000 and No. 0120-2016-SUNAT / 5D0000 is that the cost adjustments that determine the highest value are not those accepted for the calculation of depreciation. The only depreciation that can be tax deductible is the one recorded. Companies that adopted IFRS must perform periodic revaluations, as indicated by the accounting standard (IAS 16); what entails the cost of property, plant and equipment greater or lesser sea at historical cost. This is explained by the name of the line above. In this investigation, we will analyze the tax treatment of the decrease in the value of the acquisition of the elements of property, plant and equipment; And its impact on the determination of income tax as a dependent variable.Tesisapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPrincipios y normas de información financieraImpuesto a la rentaDepreciaciónIndustria metalmecánicaActivo fijoEmpresas industrialesContabilidadTratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017Tax treatment of the historical cost reduction of the application of IAS 16, and its impact on the determination of Income Tax in the metalworking sector, during the 2014-2017 periodinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad2019-06-07T00:24:24Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3613387THUMBNAILNarváez_gp.pdf.jpgNarváez_gp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36121https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/6/Narv%c3%a1ez_gp.pdf.jpg044fa2cc5efe7293f847017703606cc7MD56false2089-02-15Narváez_gp_ficha.pdf.jpgNarváez_gp_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg85428https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/8/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdf.jpg5ce81bb076dc9ed97163f53333019567MD58falseTEXTNarváez_gp.pdf.txtNarváez_gp.pdf.txtExtracted texttext/plain202666https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/5/Narv%c3%a1ez_gp.pdf.txt9c7ed64d3d5ddc778368e57512c91a06MD55false2089-02-15Narváez_gp_ficha.pdf.txtNarváez_gp_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/7/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALNarváez_gp.pdfNarváez_gp.pdfapplication/pdf2488821https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/1/Narv%c3%a1ez_gp.pdfc56f88f71eccd9056b4c795ac6c7d82eMD51trueNarváez_gp.epubNarváez_gp.epubapplication/epub2050375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/2/Narv%c3%a1ez_gp.epubdc2eff125f652420dc733ed0479bd187MD52false2089-02-15Narváez_gp.docxNarváez_gp.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1073142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/3/Narv%c3%a1ez_gp.docx36c1dc1c2585370812a71d6af5cc6e0cMD53false2089-02-15Narváez_gp_ficha.pdfNarváez_gp_ficha.pdfapplication/pdf91772https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625846/4/Narv%c3%a1ez_gp_ficha.pdfb7403b520cc0a781101450cc9c380b39MD54false10757/625846oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6258462025-07-20 20:36:26.228Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).