Modelo de mejora para incrementar la eficiencia general de los equipos en la línea de producción de bidones en una MYPE del sector plástico aplicando las herramientas SMED, Mantenimiento Autónomo y Planificado
Descripción del Articulo
Las PYMES del sector plásticos, es un sector influyente en la economía nacional, en factores como la generación de empleos y aporte al PBI nacional, así que mejorar sus niveles de eficiencia productiva, contribuiría al crecimiento económico nacional. La ingeniería, sus métodos y sus herramientas son...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing SMED TPM OEE Extrusora-sopladora Extruder-blowing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Las PYMES del sector plásticos, es un sector influyente en la economía nacional, en factores como la generación de empleos y aporte al PBI nacional, así que mejorar sus niveles de eficiencia productiva, contribuiría al crecimiento económico nacional. La ingeniería, sus métodos y sus herramientas son las armas a usarse para lograr esa mejora. La empresa en estudio, es una PYME del sector plásticos, que fabrica bidones, con máquinas extrusoras-sopladoras, usando Polietileno de alta densidad (HDPE) y aditivos. A través de la información del proceso de fabricación, aplicando herramientas de diagnóstico, como árbol de problemas y diagramas de Pareto, se identifica la problemática principal, al hallar una brecha técnica en el indicador de eficiencia general de equipos OEE de la empresa (77.28%), al contrastarlo con los estándares de la industria (85% el World Class). Las causas raíces, se determinaron son debido a factor máquina como averías, fallas de calefacción y enfriamiento, fugas, contaminantes y obstrucciones y otras son debido a factor personal como errores, demoras y ausencias no programadas. Para disminuir la ocurrencia de estas causas raíces y mejorar el OEE, basado en la literatura revisada, se implementó un modelo combinatorio de herramientas del método Lean Manufacturing, tales como SMED y TPM con sus pilares, mantenimiento autónomo y algunos factores del mantenimiento planificado. Dando como resultado al validar el modelo mediante la toma de datos del modelo ya implementado, un aumento de la OEE de la empresa superior al estándar World Class. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).