Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022
Descripción del Articulo
El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un tema bastante delicado para distintos estados y entidades. En este contexto, el reciclaje es una actividad que cada vez se hace más recurrente, ya que es parte de la lucha por el cuidado del medio ambiente. La propuesta de una laptop ecológica sur...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2698 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocios Exportación Laptops ecológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USUR_0c75244df378221feb0c4db9ce882543 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2698 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| title |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 Cervantes Aguilar, Jesus Steven Plan de negocios Exportación Laptops ecológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| title_full |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| title_sort |
Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022 |
| author |
Cervantes Aguilar, Jesus Steven |
| author_facet |
Cervantes Aguilar, Jesus Steven Rivera Rivera, Nallely Aldana Quispe Villarroel, Victoria Brigitte Calvay Ibarra, Alessander Ariel |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Rivera, Nallely Aldana Quispe Villarroel, Victoria Brigitte Calvay Ibarra, Alessander Ariel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Villavicencio, Giovana Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Aguilar, Jesus Steven Rivera Rivera, Nallely Aldana Quispe Villarroel, Victoria Brigitte Calvay Ibarra, Alessander Ariel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Exportación Laptops ecológicas |
| topic |
Plan de negocios Exportación Laptops ecológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un tema bastante delicado para distintos estados y entidades. En este contexto, el reciclaje es una actividad que cada vez se hace más recurrente, ya que es parte de la lucha por el cuidado del medio ambiente. La propuesta de una laptop ecológica surge ante la potencialidad de un mercado con un interés en el reciclaje y la sostenibilidad, los cuales se incrementaron a raíz de la pandemia por COVID-19. Los objetivos son desarrollar un análisis estratégico para tener un buen posicionamiento en el mercado uruguayo, así como trabajar para formar alianzas con las empresas unicornio de dicho país. Montevideo es la ciudad más poblada de Uruguay, y la investigación de mercado realizada indica gran potencialidad por el consumo de artefactos tecnológicos de sus habitantes. El modelo de negocio tiene una propuesta de valor enfocada en la utilización de las herramientas digitales para poder tener una introducción rápida en el mercado, así como trabajar en el marketing y publicidad para posicionarnos en la mente de los consumidores y tener una reputación adecuada para empezar a formar alianzas con empresas locales. El plan de marketing se orienta a una estrategia de penetración y desarrollo de mercado, utilizando las características ecológicas del producto para llamar la atención de los consumidores. Se utilizará un canal de distribución indirecto largo debido a la reciente entrada al mercado, y un marketing que resalte el aspecto eco friendly para asegurar el posicionamiento. El plan financiero evalúa el proyecto, obteniendo como resultado un VAN positivo una TIR que convierte al proyecto en rentable. En cuanto al financiamiento se ha presentado una estructura de aportación de accionistas y préstamo de la entidad bancaria BanBif… |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-05T17:51:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-05T17:51:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2698 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2698 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2698 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2698 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/6/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/4/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/5/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d353d7e169dea625d5c8906ac2b1f00 f7b1fc15d08a98e275860c9f7e03c5b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c242170ceea512598367bf7e4919a4a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1769610263760207872 |
| spelling |
Ruiz Villavicencio, Giovana EdithCervantes Aguilar, Jesus StevenRivera Rivera, Nallely AldanaQuispe Villarroel, Victoria BrigitteCalvay Ibarra, Alessander Ariel2023-01-05T17:51:12Z2023-01-05T17:51:12Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2698https://doi.org/10.21142/tb.2022.2698El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un tema bastante delicado para distintos estados y entidades. En este contexto, el reciclaje es una actividad que cada vez se hace más recurrente, ya que es parte de la lucha por el cuidado del medio ambiente. La propuesta de una laptop ecológica surge ante la potencialidad de un mercado con un interés en el reciclaje y la sostenibilidad, los cuales se incrementaron a raíz de la pandemia por COVID-19. Los objetivos son desarrollar un análisis estratégico para tener un buen posicionamiento en el mercado uruguayo, así como trabajar para formar alianzas con las empresas unicornio de dicho país. Montevideo es la ciudad más poblada de Uruguay, y la investigación de mercado realizada indica gran potencialidad por el consumo de artefactos tecnológicos de sus habitantes. El modelo de negocio tiene una propuesta de valor enfocada en la utilización de las herramientas digitales para poder tener una introducción rápida en el mercado, así como trabajar en el marketing y publicidad para posicionarnos en la mente de los consumidores y tener una reputación adecuada para empezar a formar alianzas con empresas locales. El plan de marketing se orienta a una estrategia de penetración y desarrollo de mercado, utilizando las características ecológicas del producto para llamar la atención de los consumidores. Se utilizará un canal de distribución indirecto largo debido a la reciente entrada al mercado, y un marketing que resalte el aspecto eco friendly para asegurar el posicionamiento. El plan financiero evalúa el proyecto, obteniendo como resultado un VAN positivo una TIR que convierte al proyecto en rentable. En cuanto al financiamiento se ha presentado una estructura de aportación de accionistas y préstamo de la entidad bancaria BanBif…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosExportaciónLaptops ecológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para exportación y comercialización de laptops ecológicas del Perú a Uruguay, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Negocios Internacionales09809746https://orcid.org/0000-0001-9216-445674176622715260327653496974141581416026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdf.txtTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain82534https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/6/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdf.txt9d353d7e169dea625d5c8906ac2b1f00MD56THUMBNAILTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15890https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/4/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdf.jpgf7b1fc15d08a98e275860c9f7e03c5b9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdfTB-Cervantes J-et al.-Ext.pdfapplication/pdf1389107https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2698/5/TB-Cervantes%20J-et%20al.-Ext.pdfc242170ceea512598367bf7e4919a4a6MD5520.500.12805/2698oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/26982023-06-24 03:00:17.178Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).