Conocimiento y cumplimiento del régimen terapeútico y la presencia de complicaciones en pacientes diabéticos Tipo II-Centro Médico San Francisco de Asis
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus se describe como un desorden crónico caracterizado por una elevación de los niveles de glucosa en sangre debido a una disminución absoluta o relativa de insulina. La glucosa hace posible el normal funcionamiento de las células; las personas que padecen esta patología son suscept...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Régimen terapeútico Pacientes diabéticos Tipo II Centro Médico San Francisco de Asis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La diabetes mellitus se describe como un desorden crónico caracterizado por una elevación de los niveles de glucosa en sangre debido a una disminución absoluta o relativa de insulina. La glucosa hace posible el normal funcionamiento de las células; las personas que padecen esta patología son susceptibles a complicaciones micro y macro vasculares atribuidas al incumplimiento del régimen terapéutico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).