Identificación de Giardia spp. y Ascaris sp. en hortalizas Lactuca sativa (lechuga), Spinacea oleracea (espinaca) y Brassica oleracea (repollo) en los Mercados de los Distritos de Ferreñafe y Pueblo Nuevo - Abril – Diciembre 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los mercados Central y Santa Lucía de los distritos de Ferreñafe y Pueblo Nuevo, respectivamente. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar Giardia spp. y Ascaris sp. en hortalizas Lactuca sativa (lechuga), Spinacea oleracea (espinaca) y Brassica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hortalizas Contaminación de Alimentos |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en los mercados Central y Santa Lucía de los distritos de Ferreñafe y Pueblo Nuevo, respectivamente. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar Giardia spp. y Ascaris sp. en hortalizas Lactuca sativa (lechuga), Spinacea oleracea (espinaca) y Brassica oleracea (repollo); además determinar cuáles son las hortalizas más contaminadas e identificar el lugar de donde provienen. Se estudiaron 162 muestras correspondientes a 3 hortalizas Lactuca sativa (lechuga), Spinacea oleracea (espinaca) y Brassica oleracea (repollo). Recolectándose de la siguiente manera 81 muestras fueron recolectadas los días martes y 81 muestras fueron tomadas los días viernes distribuidas: 54 muestras de lechuga: 27 los días martes y 27 los días viernes, 54 muestras de espinaca: 27 los días marte y 27 los días viernes, 54 muestras de repollo: 27 los días martes y 27 los días viernes. La toma de muestras se realizó en los puestos de venta de los mercados Central y Santa Lucia; las muestras fueron procesadas por el método de sedimentación, adicionándole lugol para una mejor observación. El resultado del estudio es el siguiente: el 75.93% de las hortalizas que se expenden en los mercados del distrito de Ferreñafe y Pueblo Nuevo, están contaminadas con Giardia spp. y Ascaris sp.; los mercados Central y Santa Lucía presentan una contaminación de 19.14% y 56.79% respetivamente. Se encontró mayor porcentaje de Giardia spp. (71.60%) y Ascaris sp. (6.17%). La hortaliza más contaminada fue Spinacea oleracea (espinaca) con 28.40%, encontrándose 25.92% de Giardia spp. (Mercado Central 7.41% y Santa Lucia 18.52%) y 3.09% de Ascaris sp. (Mercado Central 0.62% y Santa Lucia 2.47%). Se recomienda el monitoreo continuo de los mercados que expenden las hortalizas de consumo crudo a cargo de entidades competentes como las municipalidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).