La Gestión del Proceso Enseñanza Aprendizaje del Postgrado en la Oficina de Extensión de la FACHSE UNPRG en Cajamarca

Descripción del Articulo

En Cajamarca se inician los estudios de postgrado en el año 2002 y dicha gestión le correspondía a la Escuela de Postgrado, quien era la que dirigía todo el proceso: planeación, ejecución, control y evaluación. En el año 2004 se abre la convocatoria ya directamente por la FACHSE y desde entonces es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Chávez, Julio Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En Cajamarca se inician los estudios de postgrado en el año 2002 y dicha gestión le correspondía a la Escuela de Postgrado, quien era la que dirigía todo el proceso: planeación, ejecución, control y evaluación. En el año 2004 se abre la convocatoria ya directamente por la FACHSE y desde entonces es directamente esta Facultad quien asume toda la responsabilidad de los procesos. Es importante señalar que en el período 2004-2005 había mucha exigencia en brindar el proceso de formación con esmero y calidad. Señalamos esto cuando por ejemplo se exigía que los postulantes presentaran un proyecto de investigación, el que era revisado y evaluado por un jurado examinador. Este requisito fue obviado posteriormente y generó que se hiciera más flexible el ingreso y generando dificultades sobre todo en la línea de investigación. Primero, dentro de este análisis, se puede percibir que los posgrados en educación se han incrementado de manera considerable, ya sea porque el docente en servicio comienza a reconocerlos como una necesidad de superación profesional que le permita elevar la calidad de la educación que oferta, o porque es un elemento que le permite aspirar a mejores estímulos económicos, pero la demanda por cursarlos se ha multiplicado sobremanera, y el sector público ha ido perdiendo capacidad de atención a la demanda, como hemos señalado. Esta masificación de los posgrados en educación superior, resultante de la expansión de la matrícula de los últimos años y relacionada con el crecimiento demográfico, puede estar causando un deterioro en la atención a los estudiantes y una disminución en la calidad de los egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).