Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de estar a la vanguardia de los últimos cambios en tecnología y automatización que afronta la minería y ante la necesidad de la misma de sobrevivir ante los cambios repentinos, y cada vez más drásticos en minería surge la propuesta del presente trabajo de investigación que es la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Larico, Harold Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3849
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software minero Datamine
Tecnologías mineras
Modelo geológico
Operaciones mineras
Programa de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_a6da14124719acc32d2f496881d61157
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3849
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Charaja Larico, Harold Efrain2017-11-17T13:47:19Z2017-11-17T13:47:19Z2014Ante la necesidad de estar a la vanguardia de los últimos cambios en tecnología y automatización que afronta la minería y ante la necesidad de la misma de sobrevivir ante los cambios repentinos, y cada vez más drásticos en minería surge la propuesta del presente trabajo de investigación que es la de automatizar y optimizar el planeamiento de las operaciones mineras en Compañía Minera Condestable unidad Raúl Niveles del -175 al -350 haciendo uso del software minero Datamine. En un inicio se comienza con la recolección de datos de una base de datos de taladros diamantinos, Insustituible para la aplicación en el software minero. Con la base de datos se procede a la importación y visualización en 3D de los sondajes en el software minero, con los mismos se contornea la parte que representa la estructura mineralizada, y se crea el modelo geológico. Con la información de topografía se procede a la creación de modelos en 3 dimensiones de las diferentes labores niveles y también se hace el diseño de las nuevas labores. Con la información de taladros se procede a compositar a un ancho fijo de explotación, con esta información se procede a la creación del modelo de bloques que es el inicio del planeamiento, el cálculo de la ley media se hace por el método del inverso a la distancia el metal representativo es el Cu. Con esta información y con la herramienta de planeamiento del software minero Datamine se procede hacer el programa de producción anual mensual y semanal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3849spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASoftware minero DatamineTecnologías minerasModelo geológicoOperaciones minerasPrograma de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIchlahe106.pdfapplication/pdf2780772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f8cb1a0-055e-4b28-b7e8-dc53d8ed903f/download91f1b0c9dc2deec59f1e35620001669aMD51TEXTMIchlahe106.pdf.txtMIchlahe106.pdf.txtExtracted texttext/plain111721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6684db84-27d0-45aa-8d99-baa017684688/downloadd20d278f11e125b0f9e7720ee23e9b0fMD52UNSA/3849oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38492022-05-13 22:35:18.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
title Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
spellingShingle Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
Charaja Larico, Harold Efrain
Software minero Datamine
Tecnologías mineras
Modelo geológico
Operaciones mineras
Programa de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
title_full Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
title_fullStr Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
title_full_unstemmed Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
title_sort Planeamiento estrategico y operacional con uso del Software Datamine en Mina subterranea Condestable
author Charaja Larico, Harold Efrain
author_facet Charaja Larico, Harold Efrain
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Charaja Larico, Harold Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software minero Datamine
Tecnologías mineras
Modelo geológico
Operaciones mineras
Programa de producción
topic Software minero Datamine
Tecnologías mineras
Modelo geológico
Operaciones mineras
Programa de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Ante la necesidad de estar a la vanguardia de los últimos cambios en tecnología y automatización que afronta la minería y ante la necesidad de la misma de sobrevivir ante los cambios repentinos, y cada vez más drásticos en minería surge la propuesta del presente trabajo de investigación que es la de automatizar y optimizar el planeamiento de las operaciones mineras en Compañía Minera Condestable unidad Raúl Niveles del -175 al -350 haciendo uso del software minero Datamine. En un inicio se comienza con la recolección de datos de una base de datos de taladros diamantinos, Insustituible para la aplicación en el software minero. Con la base de datos se procede a la importación y visualización en 3D de los sondajes en el software minero, con los mismos se contornea la parte que representa la estructura mineralizada, y se crea el modelo geológico. Con la información de topografía se procede a la creación de modelos en 3 dimensiones de las diferentes labores niveles y también se hace el diseño de las nuevas labores. Con la información de taladros se procede a compositar a un ancho fijo de explotación, con esta información se procede a la creación del modelo de bloques que es el inicio del planeamiento, el cálculo de la ley media se hace por el método del inverso a la distancia el metal representativo es el Cu. Con esta información y con la herramienta de planeamiento del software minero Datamine se procede hacer el programa de producción anual mensual y semanal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3849
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f8cb1a0-055e-4b28-b7e8-dc53d8ed903f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6684db84-27d0-45aa-8d99-baa017684688/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91f1b0c9dc2deec59f1e35620001669a
d20d278f11e125b0f9e7720ee23e9b0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762741734637568
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).