Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las carreras profesionales a partir de la experiencia del licenciamiento. UPSB-2018” intenta poner bases para reorganizar los cursos ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Pinedo, Carlos Marvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas
Organización
Implementación
Relación
Licenciamiento cursos electivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_140a0f2bdc0dba2a9db547139ab4bbaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8843
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
title Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
spellingShingle Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
Alvarado Pinedo, Carlos Marvin
Técnicas
Organización
Implementación
Relación
Licenciamiento cursos electivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
title_full Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
title_fullStr Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
title_full_unstemmed Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
title_sort Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018
author Alvarado Pinedo, Carlos Marvin
author_facet Alvarado Pinedo, Carlos Marvin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Cardenas, Jorge Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Pinedo, Carlos Marvin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas
Organización
Implementación
Relación
Licenciamiento cursos electivos
topic Técnicas
Organización
Implementación
Relación
Licenciamiento cursos electivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación, titulado “Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las carreras profesionales a partir de la experiencia del licenciamiento. UPSB-2018” intenta poner bases para reorganizar los cursos electivos. El objetivo de este trabajo es organizar en las Universidades a rediseñar o redistribuir las asignaturas lectivas y/o cursos teóricos-prácticos con el propósito de lograr que al término de su carrera el futuro profesional esté capacitado para emprender su propia empresa. En esta investigación el tamaño de muestra fue de 80 participantes representa el 10% de la población, distribuido en 55 alumnos, 5 Autoridades, 15 docentes, 5 Administrativo. El método empleado es el cuantitativo porque se establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación y el investigador el cual va a sustraer sus experiencias por medio de diversos instrumentos y luego interpretarlas estadísticamente (2012, p. 531.). En ese sentido el resultado indica que la mayoría de estudiantes, docentes y administrativos en un total de 98.8% tiene un nivel alto de relación significativa, en este proceso de estudio. A diferencia de lo mencionado por el investigador Torres ya en el año de (2018) quien encontró en los estudiantes, docentes, administrativos en su mayoría presentaban buena actitud relacional. Por consiguiente, la conclusión es que las técnicas de organización, de procedimiento, así como de distribución se relacionan significativamente en los cursos electivos que se emplean en la formación profesional en esta casa superior de estudios, mientras que la visión de implementación de los cursos electivos en las carreras profesionales a partir del manejo de TICS, en la formación universitaria, políticas curriculares han fortalecido el proceso de enseñanza y aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:46:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:46:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8843
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PIDS00395A48;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6126918b-7599-44af-a76d-677f5fec7c43/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4981ffe7-f874-46df-aae0-883bb5376288/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb01d186-8992-4b3c-b13e-ee9de035cd52/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e4c96776-f34a-4c8a-99bf-12739b44dc00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c34fdde1632ccb93bd26e1ce9099d3aa
0a431e95a7c102df6e05546182d45194
a653f9ffe9b736092aa9019fc4602669
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145790623088640
spelling Hilario Cardenas, Jorge RubenAlvarado Pinedo, Carlos Marvin2023-09-18T21:46:15Z2023-09-18T21:46:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/8843El presente trabajo de investigación, titulado “Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las carreras profesionales a partir de la experiencia del licenciamiento. UPSB-2018” intenta poner bases para reorganizar los cursos electivos. El objetivo de este trabajo es organizar en las Universidades a rediseñar o redistribuir las asignaturas lectivas y/o cursos teóricos-prácticos con el propósito de lograr que al término de su carrera el futuro profesional esté capacitado para emprender su propia empresa. En esta investigación el tamaño de muestra fue de 80 participantes representa el 10% de la población, distribuido en 55 alumnos, 5 Autoridades, 15 docentes, 5 Administrativo. El método empleado es el cuantitativo porque se establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación y el investigador el cual va a sustraer sus experiencias por medio de diversos instrumentos y luego interpretarlas estadísticamente (2012, p. 531.). En ese sentido el resultado indica que la mayoría de estudiantes, docentes y administrativos en un total de 98.8% tiene un nivel alto de relación significativa, en este proceso de estudio. A diferencia de lo mencionado por el investigador Torres ya en el año de (2018) quien encontró en los estudiantes, docentes, administrativos en su mayoría presentaban buena actitud relacional. Por consiguiente, la conclusión es que las técnicas de organización, de procedimiento, así como de distribución se relacionan significativamente en los cursos electivos que se emplean en la formación profesional en esta casa superior de estudios, mientras que la visión de implementación de los cursos electivos en las carreras profesionales a partir del manejo de TICS, en la formación universitaria, políticas curriculares han fortalecido el proceso de enseñanza y aprendizaje.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPIDS00395A48;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TécnicasOrganizaciónImplementaciónRelaciónLicenciamiento cursos electivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación entre las técnicas de organización administrativa y la visión de implementación de los cursos electivos en las Carreras Profesionales a partir de la experiencia del Licenciamiento. UPSB-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior07230761https://orcid.org/0000-0001-6627-648908527178131047Portocarrero Merino, EwerFonseca Livias, Abner AlfeoTrujillo Atapoma, Piohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPIDS00395A48.pdfPIDS00395A48.pdfTesisapplication/pdf7091130https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6126918b-7599-44af-a76d-677f5fec7c43/downloadc34fdde1632ccb93bd26e1ce9099d3aaMD51TEXTPIDS00395A48.pdf.txtPIDS00395A48.pdf.txtExtracted texttext/plain101978https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4981ffe7-f874-46df-aae0-883bb5376288/download0a431e95a7c102df6e05546182d45194MD55THUMBNAILPIDS00395A48.pdf.jpgPIDS00395A48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19817https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb01d186-8992-4b3c-b13e-ee9de035cd52/downloada653f9ffe9b736092aa9019fc4602669MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e4c96776-f34a-4c8a-99bf-12739b44dc00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8843oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/88432024-10-22 10:25:32.381https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).