Impacto de las portadas del diario virtual La Industria en la interacción digital de los suscriptores de Facebook durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Las portadas del diario virtual La Industria, buscan captar la atención de sus lectores, mediante noticias de crímenes y desastres, logrando una mayor participación de sus suscriptores, incrementando su interacción digital. Es por ello, que la investigación tuvo como objetivo general: determinar el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61057 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemias Medios digitales Periodismo digital Interacción hombre-ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Las portadas del diario virtual La Industria, buscan captar la atención de sus lectores, mediante noticias de crímenes y desastres, logrando una mayor participación de sus suscriptores, incrementando su interacción digital. Es por ello, que la investigación tuvo como objetivo general: determinar el impacto que han generado las portadas del diario virtual La Industria en la interacción digital de los suscriptores de Facebook durante la pandemia covid-19 en el mes de abril de 2020. El tipo de investigación fue aplicada – cualitativa, con un diseño fenomenológico. Uno de los resultados principales, fue que las portadas del diario virtual la industria utilizan ciertas características sensacionalistas para generar mayor interacción entre sus suscriptores. Así mismo, los suscriptores son conmovidos emocionalmente por las portadas, generándoles miedo, pena, tristeza. Al ser conmovidos, tienen una respuesta en consecuencia, como dar likes y compartir las portadas. Finalmente, se concluyo que el impacto de las portadas del diario virtual La Industria en la interacción digital de los suscriptores de facebook es totalmente negativo. Esto se confirmó mediante el análisis del producto periodístico y el análisis de los comentarios de los suscriptores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).