Construcción y evidencias psicométricas: Escala de conductas de riesgo relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de Piura – 2024

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, el objetivo general fue determinar los procesos de construcción y evidencias psicométricas de la escala de conductas de riesgo relacionadas consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes. La muestra fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Santos, Geraline Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de riesgo
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tuvo como objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, el objetivo general fue determinar los procesos de construcción y evidencias psicométricas de la escala de conductas de riesgo relacionadas consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes. La muestra fue de 700 jóvenes entre 18 a 29 años. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y el tipo de investigación fue práctica. En cuanto a sus resultados, para la validez de contenido a través de 5 expertos, mediante la V de Aiken, alcanzó valores por encima de .80. Para el análisis factorial exploratorio en los índices de KMO (.95) y la Esfericidad de Bartlett (p < .001), fueron satisfactorios, dando paso al análisis factorial confirmatorio donde se obtuvieron índices: CFI = .96; TLI = .95; RMSEA = .05; SRMR = .03.; esto nos indica índices de bondad de ajuste óptimos. Referente al Omega de McDonald’s para la dimensión conductual un índice de .81, para la Personal .74, para la dimensión Social con un valor de .68, lo cual determina su confiabilidad. Se concluye que se logró determinar los procesos de construcción y evidencias psicométricas de las conductas de riesgo relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).