Influencia de la cal en el concreto y su aporte a la resistencia a la compresión, ante la acción de fuego directo, Moyobamba, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene objetivo evaluar la influencia de la cal en el concreto y su aporte a la resistencia a la compresión ante la acción de fuego directo, se empleó un diseño de investigación experimental con una población de 45 probetas de concreto, de las cuales 18 probetas no fueron re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Arce, Franklin, Lavado Pisco, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión y fuego
Cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene objetivo evaluar la influencia de la cal en el concreto y su aporte a la resistencia a la compresión ante la acción de fuego directo, se empleó un diseño de investigación experimental con una población de 45 probetas de concreto, de las cuales 18 probetas no fueron reemplazadas con cal, mientras que las restantes sí; por otro lado, se emplearon las técnicas de la observación y pruebas de ensayos con instrumentos de laboratorio y formatos estandarizados. Además se llegó a la conclusión que la influencia de la cal en el concreto y su aporte a la resistencia a la compresión ante la acción de fuego directo, de acuerdo a las cantidades de reemplazo de cal apagada por el cemento fue del 5%, 10% y 15% obteniendo a los 28 días una resistencia a la compresión de 188.84 kg/cm con un 5% de cal, al 10% su resistencia es de 137.30 kg/cm 2 , al 15% su resistencia fue de 113.75 kg/cm 2 2 , después de realizar las pruebas se puede decir que con el 5% se obtuvo mayor resistencia a la comprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).