Relaciones interpersonales y gestión eficaz en un puesto de salud, de San Juan de Miraflores, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, se abordó la realidad problemática en un Puesto de Salud, de San Juan de Miraflores, Perú; donde se detectó no reina una comunicación afectiva y efectiva entre el recurso humano que allí labora, lo que dificulta la existencia de buenas relaciones interpersonales entre el p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Hospitales Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación, se abordó la realidad problemática en un Puesto de Salud, de San Juan de Miraflores, Perú; donde se detectó no reina una comunicación afectiva y efectiva entre el recurso humano que allí labora, lo que dificulta la existencia de buenas relaciones interpersonales entre el personal de salud; la toma de decisiones no se efectúa de manera participativa y democrática en un ambiente donde reine el respeto y la tolerancia. Existe una tensión latente en el clima laboral y reacciones inadecuadas de atención al usuario y peor aún, comportamientos van en detrimento de los fines propios que deben reinar en un recinto sanitario. En esta línea, se fijó como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre relaciones interpersonales y gestión eficaz en un Puesto de Salud, de San Juan de Miraflores, 2018. En relación con la metodología, se abordó como un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal y aplicado. La población de estudio estuvo representada por (28) sujetos pertenecientes a el centro de trabajo en mención. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y como instrumento se diseñaron dos cuestionarios, uno para la variable “Relaciones interpersonales” (14 ítems) y otro para “Gestión eficaz” (11 ítems), con alternativas de respuestas politómica. Para la validez se recurrió al juicio de expertos y la confiabilidad se determinó por el Coeficiente de Alfa de Cronbach(α=0,91). Para los métodos de análisis de datos, se empleó la estadística descriptiva y la prueba de hipótesis por correlación de Pearson empleando Excel 2010. Alrededor de las conclusiones obtenidas, se acepta la hipótesis específica H1 0,67 de Pearson y por consiguiente se comprueba que existe correlación alta positiva entre determinantes sociales de las relaciones interpersonales y gestión eficaz en un Puesto de Salud, de San Juan de Miraflores, 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).