Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur.
Descripción del Articulo
La presente tesis constituye el diseño de las instalaciones térmicas para el Hospital ESSALUD II Moquegua, ubicado en Pampa San Francisco de la ciudad de Moquegua, comenzando con el análisis de capacidad de la sala de generadores de vapor cuya función primordial es el suministro de vapor a los cuatr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11309 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vapor Hospital Aislamiento Redes Tuberias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03 |
| id |
UCSM_a13cbc61e924eb046b6f86521ffdce04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11309 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| title |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| spellingShingle |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. Zavala Gonzales, Rafael Augusto Vapor Hospital Aislamiento Redes Tuberias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03 |
| title_short |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| title_full |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| title_fullStr |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| title_full_unstemmed |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| title_sort |
Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur. |
| author |
Zavala Gonzales, Rafael Augusto |
| author_facet |
Zavala Gonzales, Rafael Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Barriga, Camilo Grimaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Gonzales, Rafael Augusto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vapor Hospital Aislamiento Redes Tuberias |
| topic |
Vapor Hospital Aislamiento Redes Tuberias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03 |
| description |
La presente tesis constituye el diseño de las instalaciones térmicas para el Hospital ESSALUD II Moquegua, ubicado en Pampa San Francisco de la ciudad de Moquegua, comenzando con el análisis de capacidad de la sala de generadores de vapor cuya función primordial es el suministro de vapor a los cuatro servicios los cuales son servicio de cocina, servicio de esterilización, servicio de lavandería y servicio de agua caliente sanitaria. El requerimiento de vapor de las 04 instalaciones térmicas es de 2940.609 kg/hr esta solo considera los equipos. Para establecer la capacidad nominal de vapor, a la demanda de vapor de equipos hallada, se van a sumar las pérdidas de vapor por la distribución que va desde el sistema de generación de vapor hasta los equipos de los cuatro servicios, agregando un factor por latitud del distrito y factor de evaporación; con lo cual alcanzamos una capacidad total 3733.306 kg/hr = 238.048 BHP, con este valor obtenido se seleccionó 02 generadores de vapor tipo pirotubulares horizontales, de capacidad de 125 BHP cada una. En relación al sistema de combustible dual, establecemos la utilización de combustible de 02 generadores de vapor trabajando en paralelo, para el diésel 02 obtenemos un consumo de 68.123 GPH, y se eligió un tanque de prestación semanal de 3814.860 GLN. Para el sistema de gas natural el consumo es de 277.418 m3/hr. Para el sistema de agua se seleccionó un tanque de 500 GLN y una unidad de ablandador de agua que tiene una capacidad de ablandamiento de 35.385 GPM que debe alimentar a los 02 generadores de vapor y al servicio de lavandería. Para la distribución del vapor se calculó el diámetro y definimos el espesor de cada tramo que con lleva a cada uno de los 04 servicios, se seleccionó tuberías comerciales que de acuerdo al cálculo todas las tuberías son Schedule 40. Se determinó el sistema de regreso del condensado, de las tuberías principales, ramales y manifold; con los resultados procedemos a la selección de tuberías comerciales, trampas de vapor, piernas colectoras y separadores de vapor para los diferentes equipos. Se calculó el espesor óptimo de aislamiento del sistema de vapor y condensado; como eficiencia del aislamiento mínimo aceptable 80%. Para llevar a cabo esta tesis el presupuesto de obra está valorizado en $ 641,626.00 incluyendo los costos de materiales, equipos y costos de la instalación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T15:00:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T15:00:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11309 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11309 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/1/4K.0400.IM.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/3/4K.0400.IM.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/4/4K.0400.IM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27866c3f552ba7b0a1812790dd29a9d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a7f50c7c4acb84f2284c523a1aebafd 108d00d1f504591e944e5b464830ddac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847697344377651200 |
| spelling |
Fernández Barriga, Camilo GrimaldoZavala Gonzales, Rafael Augusto2021-12-10T15:00:17Z2021-12-10T15:00:17Z2021-12-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11309La presente tesis constituye el diseño de las instalaciones térmicas para el Hospital ESSALUD II Moquegua, ubicado en Pampa San Francisco de la ciudad de Moquegua, comenzando con el análisis de capacidad de la sala de generadores de vapor cuya función primordial es el suministro de vapor a los cuatro servicios los cuales son servicio de cocina, servicio de esterilización, servicio de lavandería y servicio de agua caliente sanitaria. El requerimiento de vapor de las 04 instalaciones térmicas es de 2940.609 kg/hr esta solo considera los equipos. Para establecer la capacidad nominal de vapor, a la demanda de vapor de equipos hallada, se van a sumar las pérdidas de vapor por la distribución que va desde el sistema de generación de vapor hasta los equipos de los cuatro servicios, agregando un factor por latitud del distrito y factor de evaporación; con lo cual alcanzamos una capacidad total 3733.306 kg/hr = 238.048 BHP, con este valor obtenido se seleccionó 02 generadores de vapor tipo pirotubulares horizontales, de capacidad de 125 BHP cada una. En relación al sistema de combustible dual, establecemos la utilización de combustible de 02 generadores de vapor trabajando en paralelo, para el diésel 02 obtenemos un consumo de 68.123 GPH, y se eligió un tanque de prestación semanal de 3814.860 GLN. Para el sistema de gas natural el consumo es de 277.418 m3/hr. Para el sistema de agua se seleccionó un tanque de 500 GLN y una unidad de ablandador de agua que tiene una capacidad de ablandamiento de 35.385 GPM que debe alimentar a los 02 generadores de vapor y al servicio de lavandería. Para la distribución del vapor se calculó el diámetro y definimos el espesor de cada tramo que con lleva a cada uno de los 04 servicios, se seleccionó tuberías comerciales que de acuerdo al cálculo todas las tuberías son Schedule 40. Se determinó el sistema de regreso del condensado, de las tuberías principales, ramales y manifold; con los resultados procedemos a la selección de tuberías comerciales, trampas de vapor, piernas colectoras y separadores de vapor para los diferentes equipos. Se calculó el espesor óptimo de aislamiento del sistema de vapor y condensado; como eficiencia del aislamiento mínimo aceptable 80%. Para llevar a cabo esta tesis el presupuesto de obra está valorizado en $ 641,626.00 incluyendo los costos de materiales, equipos y costos de la instalación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVaporHospitalAislamientoRedesTuberiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03Diseño de redes de vapor para suministrar a las áreas de servicios del Hospital II de Moquegua, beneficiándose del paso del gasoducto andino del Sur.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoIngeniería MecánicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional456521030000-0001-5273-550929387211https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoSiles Nates, Fernando DavidSierra Vasquez, Julio RaúlORIGINAL4K.0400.IM.pdf4K.0400.IM.pdfapplication/pdf27951906https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/1/4K.0400.IM.pdf27866c3f552ba7b0a1812790dd29a9d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4K.0400.IM.pdf.txt4K.0400.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain227633https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/3/4K.0400.IM.pdf.txt4a7f50c7c4acb84f2284c523a1aebafdMD53THUMBNAIL4K.0400.IM.pdf.jpg4K.0400.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10329https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11309/4/4K.0400.IM.pdf.jpg108d00d1f504591e944e5b464830ddacMD5420.500.12920/11309oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/113092023-02-07 12:20:41.039Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).