Evaluación comparativa de la incidencia de pavimentos flexibles y pavimentos rígidos en el Fenómeno de Islas de Calor, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia comparativa de los pavimentos rígidos y pavimentos flexibles en el Fenómeno de Islas de Calor, Huancayo 2024. Se empleó una metodología de investigación de tipo comparativa aplicada, enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Ortega, Aldair Augusto, Ortega Ortega, Kleber Jusepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calor
Heat
Pavimentos
Pavements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia comparativa de los pavimentos rígidos y pavimentos flexibles en el Fenómeno de Islas de Calor, Huancayo 2024. Se empleó una metodología de investigación de tipo comparativa aplicada, enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental transeccional, así mismo la población estuvo constituida por toda la ciudad de Huancayo y empleando como muestra la Zona 1: Cercado de Huancayo (Desde la plaza de armas de la ciudad y alrededor) con 143 Há. y un perímetro de 5.27 Km.; y la Zona 2: La Ribera (Esquina es te de la ciudad que limita con la ribera del río Mantaro) con 225 Há. y un perímetro de 7 Km. Los resultados indicaron que existe una relación media significativa entre los pavimentos flexibles y rígidos, representados por las áreas de participación del pavimento, afectado por el tránsito , alcanzando un promedio de 107.5 vehículos en 30 minutos y el clima , con horas soleadas y parcialmente nubladas ; con las islas de calor , evaluado por las temperaturas alcanzadas por el pavimento rígido y flexible con 42.63°C en promedio , área verde, tipo de área verde, participación de ésta área y la tipología urbana entre mediana y baja altura de sus edificaciones en Huancayo. Los Pavimentos e Islas de Calor, obtuvieron un coeficiente de correlación (r = 0.714) indicando que existe una relación media, directa, (positiva) entre los dos tipos de pavimentos y el fenómeno de islas de calor. Esto significa que los pavimentos (ya sean flexibles, rígidos, y sus factores de afectación) tienen una influencia nota ble en las temperaturas superficiales y, por ende, en la formación de islas de calor, de forma media. Con un nivel de significación de “p” igual a 0.002, del 1% de error y 99% de confianza, en que la correlación sea verdadera, (p < 0.01). Confirma que los pavimentos, ya sean flexibles, rígidos afectados por el tránsito y el clima, influyen de forma media y significativamente en las temperaturas superficiales y, por ende, en la formación de islas de calor. Estos hallazgos son consistentes con estudios previo s y refuerzan la necesidad de considerar el tipo de pavimento en el diseño urbano para mejorar el confort térmico y mitigar este fenómeno , evidenciando la influencia de las superficies urbanas en las temperaturas locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).