Mejora de la gestión logística en la Empresa Frank Ronal Hermoza Muñiz Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Mejora de la gestión logística en la empresa Frank Ronal Muñiz Cusco-2021” tiene como objetivo general mejorar la gestión logística de la empresa mediante el uso de la metodología ABC, stock de seguridad y mejora en la distribución del almacén; así como uso del software F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marroquin Nuñez, Mariafernanda, Alfaro Rivas, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Pronostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Mejora de la gestión logística en la empresa Frank Ronal Muñiz Cusco-2021” tiene como objetivo general mejorar la gestión logística de la empresa mediante el uso de la metodología ABC, stock de seguridad y mejora en la distribución del almacén; así como uso del software Forecast para un correcto pronóstico de ventas en la empresa. Dicha investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-propositivo; con un diseño no experimental-transeccional y de método analítico. Se considero como unidad de estudio los productos inventariados de la empresa; la muestra empleada fue no probabilística, con una elección por conveniencia del grupo de productos de cerámicos y sanitarios. La presente investigación está distribuida en cinco capítulos. En el capítulo I, se encuentra la problemática existente, el problema de estudio, objetivo general, los objetivos específicos y la justificación; todo esto como línea base para los principios de la tesis en estudio. En el capítulo II, se encuentra los antecedentes locales, nacionales e internacionales; así como el marco teórico que nos sirve de base para el presente estudio, siendo estos los conceptos relacionados con gestión logística y productividad. En el III capítulo, se detalló la metodología utilizada en la elaboración de la presente tesis; así como determinación de nuestra unidad de estudio, muestra y los instrumentos de recolección de datos. En el capítulo IV, se tiene como primera parte el diagnóstico empresarial, la segunda parte contiene el diagnóstico de los indicadores a medir en la tesis, en la tercera parte el desarrollo de las herramientas para mejora de la gestión logística y finalmente en la cuarta parte la comparación de los resultados. En el V capítulo, se encuentra la discusión de resultados en base a los antecedentes utilizados en el trabajo de investigación. Finalmente, se encuentra las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos planteados, además las referencias bibliográficas y anexos respectivos. De acuerdo a los resultados, el análisis a través del uso correcto de los métodos en los procesos logísticos a partir del pronóstico de ventas, clasificación de productos ABC y la mejora en la distribución del almacenamiento de estos mismos para el año 2022; se concluyó que a través de una correcta proyección de ventas los indicadores de volumen de compras, rotación de inventarios, productividad y porcentaje de área utilizada de la empresa F.R.H.M. incrementarán significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).