Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada Allin Kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito Chinchero, departamento Cusco, es una temática innovadora y poco abordada, que, hasta antes del año 2000, carecía de estudios etnográficos, a partir de tal fecha, Surgieron estudios en Ecuador, especí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Jerillo, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores
Identidad
Religión
Comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_78a42645d3653579850caf26e5008b8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6256
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cama Ttito, MaximoCondori Jerillo, Hernan2022-01-28T19:49:43Z2022-01-28T19:49:43Z2020253T20200410http://hdl.handle.net/20.500.12918/6256La presente investigación intitulada Allin Kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito Chinchero, departamento Cusco, es una temática innovadora y poco abordada, que, hasta antes del año 2000, carecía de estudios etnográficos, a partir de tal fecha, Surgieron estudios en Ecuador, específicamente en el año 2001 y en el caso peruano el 2002. La investigación tiene como objetivo comprender el Allin Kawsay en la comunidad de Pongobamba distrito Chinchero- Cusco, con la teoría interpretativista de Clifford Gertz. El allin kawsay se expresa en una forma de vida social entramada de significaciones. Ahora, es necesario hacer la traducción de Sumaq kawsay según Huanacuni “Sumaq representa plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso(a), superior; Kawsay es vida, estando, estar siendo” (Huanacuni, 2010); Esta es la traducción que existe según los estudios en Ecuador y Bolivia, pero los comuneros de Pongobamba, conocen este estado de bienestar como allin kawsay. Ahora es necesario ver las seis polémicas planteadas por Breton, sobre el Allin Kawsay en los estudios realizados en Ecuador y Bolivia: primero es un planteamiento socialista, ecologista e indigenista. Segundo, su dificultad para traducirlo. Tercero, el origen del concepto, si es pre moderno, moderno o postmoderno. Cuarto, si es una alternativa al desarrollo. Quinto, el descubrimiento del concepto. Sexto, la propuesta si es de revolución o retórica. (Bretón, 2013).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ValoresIdentidadReligiónComunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología47972760https://orcid.org/0000-0003-3893-591223802090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Valencia Blanco, Delmia SocorroUgarte Vega Centeno, Jose DavidAraoz Fernandez, Carmen RosaSalas Obregon, FlavioDecoster, Jean Jacques Marie Michel DanielORIGINAL253T20200410_TC.pdfapplication/pdf1180489http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6256/1/253T20200410_TC.pdf4929a36a54a6ba850ef93f7ec4c3fd00MD5120.500.12918/6256oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62562022-01-28 14:57:12.942DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
title Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
spellingShingle Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
Condori Jerillo, Hernan
Valores
Identidad
Religión
Comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
title_full Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
title_fullStr Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
title_full_unstemmed Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
title_sort Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
author Condori Jerillo, Hernan
author_facet Condori Jerillo, Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cama Ttito, Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Jerillo, Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valores
Identidad
Religión
Comunidad
topic Valores
Identidad
Religión
Comunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación intitulada Allin Kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito Chinchero, departamento Cusco, es una temática innovadora y poco abordada, que, hasta antes del año 2000, carecía de estudios etnográficos, a partir de tal fecha, Surgieron estudios en Ecuador, específicamente en el año 2001 y en el caso peruano el 2002. La investigación tiene como objetivo comprender el Allin Kawsay en la comunidad de Pongobamba distrito Chinchero- Cusco, con la teoría interpretativista de Clifford Gertz. El allin kawsay se expresa en una forma de vida social entramada de significaciones. Ahora, es necesario hacer la traducción de Sumaq kawsay según Huanacuni “Sumaq representa plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso(a), superior; Kawsay es vida, estando, estar siendo” (Huanacuni, 2010); Esta es la traducción que existe según los estudios en Ecuador y Bolivia, pero los comuneros de Pongobamba, conocen este estado de bienestar como allin kawsay. Ahora es necesario ver las seis polémicas planteadas por Breton, sobre el Allin Kawsay en los estudios realizados en Ecuador y Bolivia: primero es un planteamiento socialista, ecologista e indigenista. Segundo, su dificultad para traducirlo. Tercero, el origen del concepto, si es pre moderno, moderno o postmoderno. Cuarto, si es una alternativa al desarrollo. Quinto, el descubrimiento del concepto. Sexto, la propuesta si es de revolución o retórica. (Bretón, 2013).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200410
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6256
identifier_str_mv 253T20200410
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6256/1/253T20200410_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4929a36a54a6ba850ef93f7ec4c3fd00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447496122368
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).