Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el sistema de generación de sonido de un piano es muy complejo y, está constituido por varias partes mecánicas acopladas entre sí. Cada componente influye en el timbre del instrumento generando un piso de ruido, en especial durante el transitorio previo al ataque. Las síntesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Vargas, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de audio
Cepstrales
Frecuencia
Filtros digitales
Sonidos de un piano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNS_419d54b0e4df971d0415431b4886a09e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8613
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Villafuerte Serna, RonyCampana Vargas, Ricardo2024-03-08T21:53:38Z2024-03-08T21:53:38Z2023253T20231193http://hdl.handle.net/20.500.12918/8613En el presente estudio, el sistema de generación de sonido de un piano es muy complejo y, está constituido por varias partes mecánicas acopladas entre sí. Cada componente influye en el timbre del instrumento generando un piso de ruido, en especial durante el transitorio previo al ataque. Las síntesis realizadas han considerado al piso de ruido como un todo y, bajo distintos enfoques y métodos, han sintetizado el sonido final. El hecho de considerarlo como un todo no es recomendable porque ´este, no es generado por un solo componente mecánico, ni tampoco se produce en un instante determinado. Estudios en la mecánica de la generación han demostrado que, a lo largo del transitorio previo al ataque, el martillo, el puente, la cama entre los más destacados, juegan un rol determinante en el sonido final, generando el piso de ruido característico. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como referencia la dinámica de la generación del sonido y, se aplicaron diversas técnicas de análisis digital. Se comprobó la presencia de frecuencias originadas por el mecanismo tecla-martillo-cama-puente en la señal audible, 900 Hz en especial, que corroboraron los estudios de la dinámica y adicionalmente otros, como los rebotes del pulso generado por el martillo cuya periodicidad permitió calcular la frecuencia de la nota estudiada, 261 Hz. Se obtuvieron resultados inesperados, como similitud a diferentes escalas de tiempo y dominios, lo cual conlleva a un cambio de dirección en el enfoque de futuros trabajos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procesamiento digital de audioCepstralesFrecuenciaFiltros digitalesSonidos de un pianohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención InformáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Informática07790427https://orcid.org/0000-0003-4607-522X23957778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro611027Palomino Olivera, EmilioZamalloa Paro, WillianDueñas Jimenez, RayMontoya Cubas, Carlos FernandoORIGINAL253T20231193_TC.pdfapplication/pdf5114777http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8613/1/253T20231193_TC.pdf4d9faeed98af64378e00cf16455480a3MD5120.500.12918/8613oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86132024-03-08 17:09:50.343DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
title Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
spellingShingle Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
Campana Vargas, Ricardo
Procesamiento digital de audio
Cepstrales
Frecuencia
Filtros digitales
Sonidos de un piano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
title_full Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
title_fullStr Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
title_full_unstemmed Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
title_sort Análisis del sonido transitorio previo al ataque de una nota del piano basado en la dinámica de su generación
author Campana Vargas, Ricardo
author_facet Campana Vargas, Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Serna, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Campana Vargas, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesamiento digital de audio
Cepstrales
Frecuencia
Filtros digitales
Sonidos de un piano
topic Procesamiento digital de audio
Cepstrales
Frecuencia
Filtros digitales
Sonidos de un piano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el presente estudio, el sistema de generación de sonido de un piano es muy complejo y, está constituido por varias partes mecánicas acopladas entre sí. Cada componente influye en el timbre del instrumento generando un piso de ruido, en especial durante el transitorio previo al ataque. Las síntesis realizadas han considerado al piso de ruido como un todo y, bajo distintos enfoques y métodos, han sintetizado el sonido final. El hecho de considerarlo como un todo no es recomendable porque ´este, no es generado por un solo componente mecánico, ni tampoco se produce en un instante determinado. Estudios en la mecánica de la generación han demostrado que, a lo largo del transitorio previo al ataque, el martillo, el puente, la cama entre los más destacados, juegan un rol determinante en el sonido final, generando el piso de ruido característico. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como referencia la dinámica de la generación del sonido y, se aplicaron diversas técnicas de análisis digital. Se comprobó la presencia de frecuencias originadas por el mecanismo tecla-martillo-cama-puente en la señal audible, 900 Hz en especial, que corroboraron los estudios de la dinámica y adicionalmente otros, como los rebotes del pulso generado por el martillo cuya periodicidad permitió calcular la frecuencia de la nota estudiada, 261 Hz. Se obtuvieron resultados inesperados, como similitud a diferentes escalas de tiempo y dominios, lo cual conlleva a un cambio de dirección en el enfoque de futuros trabajos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231193
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8613
identifier_str_mv 253T20231193
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8613/1/253T20231193_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d9faeed98af64378e00cf16455480a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350382092288
score 13.955795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).