Informe de experiencia profesional calificada
Descripción del Articulo
El proyecto Controy Special Edition surgió como respuesta innovadora ante la escasez de vidrio, reutilizando material desperdiciado para mantener la operación y proteger la rentabilidad. Su éxito se basó en el trabajo en equipo, el aprovechamiento de recursos internos y una clara orientación hacia l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El proyecto Controy Special Edition surgió como respuesta innovadora ante la escasez de vidrio, reutilizando material desperdiciado para mantener la operación y proteger la rentabilidad. Su éxito se basó en el trabajo en equipo, el aprovechamiento de recursos internos y una clara orientación hacia la sostenibilidad, lo que fortaleció la imagen de la marca y su conexión con consumidores conscientes del medio ambiente. Entre las recomendaciones destacan: formalizar procesos de innovación en crisis, comunicar el caso como inspiración interna y externa, fortalecer relaciones con proveedores clave, posicionar la sostenibilidad como eje estratégico, y explorar nuevas ediciones especiales como parte del portafolio de la marca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).