¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilida...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202211 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_eaca62687ab32788a60ee48602d3cc2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202211 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Gonzáles Sipán, María LourdesLarrea García, David GilbertoRodríguez Villanueva, MateoMateo Hurtado, Carola Valeria2024-10-16T13:21:27Z2024-10-16T13:21:27Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202211La población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo a las estadísticas del programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2023), porque, hasta julio de 2023, se atendieron 5671 casos de violencia contra adultos mayores, de los cuales la mayoría son casos de violencia psicológica (61,2%) y física (35,76%). Asimismo, el 74,7% de las víctimas fueron mujeres y el 74,9% tenía un vínculo familiar con la persona agresora (MIMP, 2023). Dichas cifras demuestran que es relevante abordar la problemática de la violencia hacia la población adulto mayor y sobre todo en función de sus cuidadores, pues, usualmente, son sus familiares (S.Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). En ese sentido, se elaboró un proyecto de intervención cuyo objetivo principal fue que exista un mayor reconocimiento de parte de las y los adultos mayores de un Programa Especializado al Adulto Mayor (PEAM) del distrito de Villa El Salvador sobre las manifestaciones de violencia y sus consecuencias. De manera más específica, se espera un mayor reconocimiento de qué es violencia, y sus tipos y sus consecuencias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia contra adultos mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL20. Gonzales - Sumilla.pdf20. Gonzales - Sumilla.pdfTexto completoapplication/pdf89496https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/807e33a2-d7d6-4879-bcf8-61ddc624dd5f/downloade91113046b903f03e1694b7a2fb6abb2MD51trueAnonymousREAD20. Gonzales - Poster.pdf20. Gonzales - Poster.pdfPosterapplication/pdf4050311https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/143a24f1-35a3-4079-8910-b923168d7760/downloadd0ff248a817691558d52fcc2ac0f55a0MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL20. Gonzales - Sumilla.pdf.jpg20. Gonzales - Sumilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10523https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/43c52b0d-379d-4fd1-81ed-c9c5c3e90116/download36a25719210f58a7ff3584b85a96e8d6MD53falseAnonymousREAD20. Gonzales - Poster.pdf.jpg20. Gonzales - Poster.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg87517https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/381c4672-0c2c-4fea-a3ff-32b0e57cfb89/downloadb0462f87b4c93f91f2575373aa11ea99MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/202211oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022112024-10-16 10:02:07.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| title |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| spellingShingle |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador Gonzáles Sipán, María Lourdes Violencia contra adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| title_full |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| title_fullStr |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| title_full_unstemmed |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| title_sort |
¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador |
| author |
Gonzáles Sipán, María Lourdes |
| author_facet |
Gonzáles Sipán, María Lourdes Larrea García, David Gilberto Rodríguez Villanueva, Mateo Mateo Hurtado, Carola Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Larrea García, David Gilberto Rodríguez Villanueva, Mateo Mateo Hurtado, Carola Valeria |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Sipán, María Lourdes Larrea García, David Gilberto Rodríguez Villanueva, Mateo Mateo Hurtado, Carola Valeria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia contra adultos mayores |
| topic |
Violencia contra adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo a las estadísticas del programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2023), porque, hasta julio de 2023, se atendieron 5671 casos de violencia contra adultos mayores, de los cuales la mayoría son casos de violencia psicológica (61,2%) y física (35,76%). Asimismo, el 74,7% de las víctimas fueron mujeres y el 74,9% tenía un vínculo familiar con la persona agresora (MIMP, 2023). Dichas cifras demuestran que es relevante abordar la problemática de la violencia hacia la población adulto mayor y sobre todo en función de sus cuidadores, pues, usualmente, son sus familiares (S.Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). En ese sentido, se elaboró un proyecto de intervención cuyo objetivo principal fue que exista un mayor reconocimiento de parte de las y los adultos mayores de un Programa Especializado al Adulto Mayor (PEAM) del distrito de Villa El Salvador sobre las manifestaciones de violencia y sus consecuencias. De manera más específica, se espera un mayor reconocimiento de qué es violencia, y sus tipos y sus consecuencias. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T13:21:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T13:21:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202211 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202211 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/807e33a2-d7d6-4879-bcf8-61ddc624dd5f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/143a24f1-35a3-4079-8910-b923168d7760/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/43c52b0d-379d-4fd1-81ed-c9c5c3e90116/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/381c4672-0c2c-4fea-a3ff-32b0e57cfb89/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e91113046b903f03e1694b7a2fb6abb2 d0ff248a817691558d52fcc2ac0f55a0 36a25719210f58a7ff3584b85a96e8d6 b0462f87b4c93f91f2575373aa11ea99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639263573573632 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).