Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Período 2010-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante el periodo 2010 al 2017. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quiste Dentígero Quistes Odontogénicos Radiografía Panorámica Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante el periodo 2010 al 2017. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde se seleccionaron las radiografías panorámicas de casos de quistes dentígeros. Resultados: El total de casos diagnosticados de quistes dentígeros fue de 233, que luego de los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 37 casos, de los cuales el 45.9% se encontró en la segunda década de vida, siendo más frecuente en mujeres en un 51.4% de casos y una predilección por el maxilar inferior en el 59.5% de casos. Además, se encontró que el 97.3% de los casos fueron radiolúcidos, los limites definidos se encontraron en 67.6% de casos, bordes corticalizados en el 54.1% de casos y uniloculares en el 94.6% de casos. Todos los quistes dentígeros se asociaban a una pieza dental de las cuales el 48.6% presentó ápice cerrado y se observó desplazamiento dental en un 59.5% de casos. En el 56.8% de casos no se vio afectada la pieza dental adyacente, pero si se afectó su lámina dura en 59.5% de casos. El 68.2% no afecto la cortical de la basal mandibular, el 54.5% desplazó el conducto dentario inferior y el 46.7% desplazó el piso del seno maxilar. Conclusiones: La mayoría de resultados obtenidos sobre las características en población peruana, apoyan estudios previos reportados en América, Europa y Asia. Radiográficamente el quiste dentígero mostró características que avalan su comportamiento netamente benigno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).