El acompañamiento pedagógico a docentes en el marco del PELA

Descripción del Articulo

Desde 2008 se viene llevando a cabo en el país el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA), dirigido a la Educación Básica Regular y creado en el marco del Presupuesto por Resultados. Al interior de dicho programa se halla el acompañamiento pedagógico como estrategia central orientada al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística, Farro, Cholly
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Programa de Educación Logros de Aprendizaje
Formación docente
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde 2008 se viene llevando a cabo en el país el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA), dirigido a la Educación Básica Regular y creado en el marco del Presupuesto por Resultados. Al interior de dicho programa se halla el acompañamiento pedagógico como estrategia central orientada al cambio en la práctica docente, enmarcada dentro de la formación en servicio. ¿En qué consiste? Se trata de visitas periódicas a las escuelas para brindar asesoramiento a docentes en aula por parte de una persona llamada “acompañante”, a su vez docente, con características específicas en base a un perfil predeterminado y dedicado a tiempo completo a esta tarea: acciones de asistencia técnica y observación, evaluación de trabajo en aula y participación en talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).